Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55035
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuintanilla Noboa, Aida Boliviaes_ES
dc.contributor.authorTorres Rueda, Aura Luciaes_ES
dc.date.accessioned2024-03-28T16:21:40Z-
dc.date.available2024-03-28T16:21:40Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationTorres Rueda, A. L. Quintanilla Noboa, A. B. (2024) Caracterización de las competencias profesionales de los docentes de educación infantil ecuatoriano [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55035es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1366241es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=139528.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Esta investigación ha sido realizada con el objetivo general de indagar acerca de las fortalezas y debilidades en las competencias docentes. Dicha investigación se ha llevado a cabo en diferentes ámbitos educativos tanto públicos como privados, en modalidades como centros infantiles y CNH del Mies. Algunos de estos ubicados en la ciudad de Ibarra, otros en Quito y Baños. La muestra se obtuvo de 10 docentes de educación infantil que laboran en estos centros infantiles mencionados. Con el método cualitativo de encuesta realizadas en Google form, en las cuales se clasifica por bloques de acuerdo con las competencias. Como resultados se obtiene que del 100% de las encuestadas, el porcentaje más significativo fue en las competencias pedagógicas, con 89.2% indicando mayor fortaleza. Por el contrario, el menor porcentaje en las competencias tecnológicas, con 67.4% indicando que existe deficiencia en estas competencias. Como conclusión se reconoce la necesidad de capacitar a las docentes para su mejor desempeño en competencias tecnológicas ofreciendo como propuesta la capacitación en herramientas y recursos que existen para trabajar con niños de manera virtual cuando sea necesario.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This research has been carried out with the general objective of investigating the strengths and weaknesses in teaching competencies. This research has been carried out in different educational environments, both public and private, in modalities such as children's centers and CNH of Mies. Some of these were located in the city of Ibarra, others in Quito and Baños. The sample was obtained from 10 early childhood education teachers who work in the aforementioned children's centers. With the qualitative method of a survey carried out in Google form, which is classified by blocks according to the competencies. The results show that of the 100% of those surveyed, the most significant percentage was in pedagogical competencies, with 89.2% indicating greater strength. On the other hand, the lowest percentage was in technological competencies, with 67.4%, indicating that there is a deficiency in these competencies. In conclusion, the need to train teachers to improve their performance in technological competencies is recognized, offering as a proposal the training in tools and resources that exist to work with children virtually when necessary.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleCaracterización de las competencias profesionales de los docentes de educación infantil ecuatorianoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ciencias de la Educación Mención Educación Infantil

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.