Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55589
Title: | Innovación en tecnologías para la participación ciudadana en la ciudad de Quito |
Authors: | Carrión Gualán, Paulo César Romero Ortiz, Frank Manuel |
Keywords: | Ecuador. Tesis digital. |
Issue Date: | 2024 |
Citation: | Romero Ortiz, F. M. Carrión Gualán, P. C. (2024) Innovación en tecnologías para la participación ciudadana en la ciudad de Quito [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55589 |
Abstract: | Abstract: The citizen participation in the construction of democracy, highlighting the influence of technology in daily life and social interaction. A project is mentioned, Veo Ciudad, a platform that seeks to channel the demands of the population towards the authorities. The objective of the study is to analyze how this platform impacts citizen participation in Quito, Ecuador, and its relevance in decision making. The project is divided into three chapters: a theoretical one, where fundamental concepts and background of the application are established; another focused on the research methodology used; and the third, which presents the results obtained, including data on the use of the application and the perception of the population. It is detailed that Veo Ciudad, launched in 2015, initially generated enthusiasm among users and effective responses from state entities. However, due to changes in authorities and a decrease in the quality of responses, interest and participation will decrease over time. The findings show that a large portion of the population does not use the app due to lack of timely response from the government. |
Description: | Resumen: La participación ciudadana en la construcción de la democracia, subrayando la influencia de la tecnología en la vida diaria y la interacción social. Se menciona un proyecto, Veo Ciudad, una plataforma que busca canalizar las demandas de la población hacia las autoridades. El objetivo del estudio es analizar cómo esta plataforma impacta la participación ciudadana en Quito, Ecuador, y su relevancia en la toma de decisiones. El proyecto se divide en tres capítulos: uno teórico, donde se establecen conceptos fundamentales y antecedentes de la aplicación; otro centrado en la metodología de investigación utilizada; y el tercero, que presenta los resultados obtenidos, incluyendo datos sobre el uso de la aplicación y la percepción de la población. Se detalla que Veo Ciudad, lanzada en 2015, inicialmente generó entusiasmo entre los usuarios y respuestas efectivas por parte de las entidades estatales. Sin embargo, debido a cambios en las autoridades y una disminución en la calidad de las respuestas, el interés y la participación disminuyeron con el tiempo. Los hallazgos muestran que una gran parte de la población no utiliza la aplicación debido a la falta de respuesta oportuna del gobierno. |
URI: | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=139947.TITN. |
Appears in Collections: | Titulación de Administración Pública |
Files in This Item:
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.