Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55770
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLoaiza Aguirre, María Isabeles_ES
dc.contributor.authorAvila Zambrano, Katherine Melissaes_ES
dc.date.accessioned2024-04-25T20:29:12Z-
dc.date.available2024-04-25T20:29:12Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationAvila Zambrano, K. M. Loaiza Aguirre, M. I. (2024) Aprendizaje basado en retos aplicado a la enseñanza de la lengua extranjera inglés en estudiantes de décimo año de educación básica [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/55770es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1367696es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=140913.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar la incidencia en el aprendizaje del inglés en estudiantes de décimo año básico al aplicar el Aprendizaje Basado en Retos. El método utilizado fue el empírico e inductivo con enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental, para fines de la investigación el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia lo que permitió tomar dos grupos, uno experimental y uno de control. En el estudio participaron un total de 60 estudiantes de dos paralelos A y B de décimo año básico, solo a 30 estudiantes del paralelo A se les aplicó el ABR y por lo tanto la prueba post test y con el paralelo B se continuó trabajando con la metodología tradicional. Para evaluar la incidencia del ABR en el aprendizaje se utilizó el estadístico de prueba t-student para comprobar Hipótesis, además de una encuesta de percepción para medir la satisfacción de los estudiantes al utilizar la metodología ABR. Los resultados obtenidos permitieron conocer que la metodología si tiene incidencia en el aprendizaje de la lengua extrajera inglés, concluyendo que es una metodología activa que potencia el desarrollo de las habilidades lingüísticas del inglés.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The present work was carried out with the objective of evaluating the impact on the learning of English in tenth grade students when applying Challenge Based Learning. He The method used was empirical and inductive with a quantitative approach and design. quasi-experimental, for the purposes of the research the type of sampling was non-probabilistic due to convenience which allowed us to take two groups, one experimental and one control. In it A total of 60 students from two parallels A and B of the tenth year of basic participated in the study. Only 30 students from parallel A were administered the ABR and therefore the post-test and With parallel B, work continued with the traditional methodology. To evaluate the incidence of ABR on learning, the t-student test statistic was used to test Hypotheses, in addition to a perception survey to measure customer satisfaction students when using the ABR methodology. The results obtained allowed us to know that the methodology does have an impact on the learning of the English foreign language, concluding that it is an active methodology that enhances the development of skills linguistics of English.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleAprendizaje basado en retos aplicado a la enseñanza de la lengua extranjera inglés en estudiantes de décimo año de educación básicaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Appears in Collections:Maestría en Educación mención Innovación y Liderazgo Educativo



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.