Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/56361
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCamargo Mora, María Gabrielaes_ES
dc.contributor.authorCórdova Samaniego, José Antonioes_ES
dc.date.accessioned2024-08-28T16:36:27Z-
dc.date.available2024-08-28T16:36:27Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationCórdova Samaniego, J. A. Camargo Mora, M. G. (2024) Compacidad y cohesión social para la ciudad del El Guabo. Ecuador [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/56361es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1370692es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143345.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El presente proyecto pretende determinar la compacidad y cohesión social para la ciudad de El Guabo, Ecuador, tomando como referencia el urbanismo ecológico con el objetivo de proponer estrategias adecuadas que puedan mejorar la calidad de vida de los habitantes. El Guabo es una ciudad con crecimiento exponencial, sin un adecuado planeamiento que ha generado alta densidad edificatoria con baja compacidad, desplazando completamente las áreas verdes y el espacio público, a tal punto que actualmente posee 0.62 m2 de área verde por habitante, cifra deficitaria de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que considera 9 m2 por habitante. Ante esta realidad surge la interrogante ¿Cuáles son las estrategias más apropiadas para lograr mejorar la compacidad y la cohesión social bajo los principios de sostenibilidad en la ciudad el Guabo? La metodología implementada consistió en la elaboración de un diagnóstico urbanístico, cálculo de índices de áreas verdes, compacidad y cohesión social, delimitación de supermanzanas y formulación de estrategias. Como resultado se delimitaron cuatro supermanzanas ordenadas bajo los principios de sostenibilidad mediante estrategias que permiten aumentar los espacios públicos y áreas verdes para la población, la compacidad y la cohesión social.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The objective of this project is to determine the compactness and social cohesion for the city of El Guabo, Ecuador, by using ecological urbanism as a reference in order to propose appropriate strategies in order to improve its inhabitants quality of life. El Guabo is a city growing exponentially, without adequate planning that has generated high building density and low compactness, completely displacing green areas and public space, to such an extent that it currently consists of approximately 0.62 m2 of green area per inhabitant (Prefecture of Los Ríos, 2013), a deficient figure according to the World Health Organization (WHO) that considers 9 m2 per inhabitant (National Institute of Statistics and Census, 2012). Given this reality, what are the most appropriate strategies to improve compactness and social cohesion under the principles of sustainability in the city of El Guabo? The methodology implemented consisted in the elaboration of an urban diagnosis, calculation of compactness and social cohesion indexes, delimitation of superblocks and formulation of strategies. As a result, four superblocks were delimited, characterized and strategies were formulated to guarantee public spaces and green areas for the population.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleCompacidad y cohesión social para la ciudad del El Guabo. Ecuadores_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.