Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/56426
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVillarroel Dávila, Paola Carinaes_ES
dc.contributor.authorCoba González, Samantha Josethes_ES
dc.date.accessioned2024-09-02T16:46:22Z-
dc.date.available2024-09-02T16:46:22Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationCoba González, S. J. Villarroel Dávila, P. C. (2024) La relación familia escuela en niños en niños de 3 a 5 años. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/56426es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1368855es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141619.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La familia es un pilar fundamental para el desarrollo integral de los niños, proporcionando un entorno seguro y de apoyo que fomenta el desarrollo emocional, social y físico. Por medio de esta investigación, hemos podido destacar la importancia de la familia en el desarrollo infantil y el papel crucial de la comunicación y participación activa de los padres en la educación. La colaboración entre familia y escuela es esencial para mejorar el aprendizaje y la socialización de los niños. El objetivo de la investigación es conocer, identificar y sugerir actividades para fortalecer dicha relación. Se utilizó una metodología de tipo descriptiva con enfoque mixto, aplicando encuestas divididas en varias dimensiones a los docentes y padres. El desarrollo de las encuestas permitió identificar la percepción de ambas partes, así como las fortalezas y debilidades que se pueden presentar durante el período escolar. Mediante el análisis de las dimensiones seleccionadas, se escogió a las actividades extracurriculares por los beneficios que brindan, como el yoga, que favorece el desarrollo físico, emocional y social, creando lazos y fomentando la participación de todos los miembros.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The family is a fundamental pillar for the integral development of children, providing a safe and supportive environment that fosters emotional, social and physical development. Through this research, we have been able to highlight the importance of the family in child development and the crucial role of parental communication and active participation in education. Collaboration between family and school is essential to improve children's learning and socialization. The objective of the research is to know, identify and suggest activities to strengthen this relationship. A descriptive methodology with a mixed approach was used, applying surveys divided into several dimensions to teachers and parents. The development of the surveys made it possible to identify the perception of both parties, as well as the strengths and weaknesses that may arise during the school period. Through the analysis of the selected dimensions, extracurricular activities were chosen for the benefits they provide, such as yoga, which favors physical, emotional and social development, creating bonds and encouraging the participation of all members.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleLa relación familia escuela en niños en niños de 3 a 5 años.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.