Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/56514
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVillalta Córdova, Bertha Maríaes_ES
dc.contributor.authorHidalgo Almeida, Diana Carolinaes_ES
dc.date.accessioned2024-09-03T15:00:10Z-
dc.date.available2024-09-03T15:00:10Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationHidalgo Almeida, D. C. Villalta Córdova, B. M. (2024) La relación familia escuela en niños en niños de 3 a 5 años. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/56514es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1368888es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141653.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La afectividad, la comunicación familiar y los estilos de educación parental, desempeñan un papel crucial en la formación de habilidades psicosociales en los niños. Es necesario que los padres participen activamente en el proceso de aprendizaje de los niños, al igual que mantengan una relación y comunicación efectiva con la institución y sus representantes. El objetivo del presente estudio fue evaluar la relación entre la familia y escuela en niños de 3 a 5 años. La metodología empleada fue de diseño no experimental, descriptiva y con enfoque cuantitativa, la muestra estuvo conformada por 10 docentes de inicial y 10 padres a los cuales se les aplicó una encuesta a través de un cuestionario en formato de escala Likert. Los resultados indicaron que las dimensiones con mayores limitaciones fueron la dimensión de apoyo y recursos para la familia con el 34,3 % y la dimensión ambiente físico y recursos materiales con 34,4 %. La conclusión fue que en la mayoría de las dimensiones existen limitaciones que impiden que la relación entre ambas partes sea beneficiosa para la educación de los niños.es_ES
dc.description.abstractAbstract: Affection, family communication and parental education styles play a crucial role in the formation of psychosocial skills in children. It is necessary for parents to actively participate in the children's learning process, as well as maintain an effective relationship and communication with the institution and its representatives. The objective of this study was to evaluate the relationship between family and school in children from 3 to 5 years old. The methodology used was of a non-experimental, descriptive design and with a quantitative approach, the sample was made up of 10 preschool teachers and 10 parents to whom a survey was applied through a questionnaire in Likert scale format. The results indicated that the dimensions with the greatest limitations were the dimension of support and resources for the family with 34.3% and the dimension of physical environment and material resources with 34.4%. The conclusion was that in most dimensions there are limitations that prevent the relationship between both parties from being beneficial for the education of children.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleLa relación familia escuela en niños en niños de 3 a 5 años.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.