Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/59299
Título : Mejoras de seguridad vial en la carretera Azogues - Suscal entre las abscisas 38+000 a 58+000, mediante la metodología Irap
Autor : Vásquez Monteros, Carlos Javier
Paguay Serpa, Jaime Esteban
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Paguay Serpa, J. E. Vásquez Monteros, C. J. (2024) Mejoras de seguridad vial en la carretera Azogues - Suscal entre las abscisas 38+000 a 58+000, mediante la metodología Irap [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/59299
Resumen : Abstract: In this project, a study was carried out to apply the iRAP methodology and the program ViDA on the 19 km of the Cañar-Yaculoma road, evaluating its characteristics every 100 meters. The iRAP methodology identifies risks in road infrastructure, helping to prevent accidents by analyzing the characteristics of the road. To address these problems, Both low- and high-cost measures will be recommended to improve mobility and reduce accidents. The objective is to establish safer routes, thus reducing the risks for major road users, including vehicles, motorcyclists, pedestrians and cyclists. This work focuses on proposing improvement measures to implement in the area of study. The implementation of these countermeasures has resulted in an increase in three-star rating for vehicle occupants and motorcyclists, and from 2 to 3 stars for pedestrians and cyclists. These actions not only improve road safety, but also the national road conditions.
Descripción : Resumen: En este proyecto se llevó a cabo un estudio para aplicar la metodología iRAP y el programa ViDA en los 19 km de la vía Cañar-Yaculoma, evaluando sus características cada 100 metros. La metodología iRAP identifica riesgos en la infraestructura vial, ayudando a prevenir accidentes mediante el análisis de las características de la vía. Para abordar estos problemas, se recomendará medidas tanto de bajo como de alto costo para mejorar la movilidad y reducir accidentes. El objetivo es establecer vías más seguras, reduciendo así los riesgos para los principales usuarios de la carretera, incluyendo vehículos, motociclistas, peatones y ciclistas. Este trabajo se enfoca en proponer medidas de mejora para implementar en la zona de estudio. La implementación de estas contramedidas ha resultado en un aumento en la calificación a tres estrellas para ocupantes de vehículos y motociclistas, y de 2 a 3 estrellas para peatones y ciclistas. Estas acciones no solo mejoran la seguridad vial, sino también las condiciones de las carreteras a nivel nacional.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141581.TITN.
Aparece en las colecciones: Magister en Ingeniería Civil mención Carreteras y Montañas

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.