Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/6133
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Jara Reinoso, Álida Diamela | es_ES |
dc.contributor.author | Rueda Chuquirima, Gladis Francisca | es_ES |
dc.date.accessioned | 2013-02-01T16:30:17Z | - |
dc.date.available | 2013-02-01 | - |
dc.date.issued | 2010 | es_ES |
dc.identifier.citation | Rueda Chuquirima, G. F. Jara Reinoso, Á. D. (2010) Estudio sobre las familias migrantes y su incidencia en las relaciones escolares y familiares de los hijos, realizado en el séptimo año de Educación General Básica paralelo A de la Escuela Canadiense de la ciudad de Santo Domingo provincia Santo Domingo de los Tsáchilas durante el año lectivo 2010 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/6133 | es_ES |
dc.identifier.other | Cobarc: 1029272 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=26426.TITN. | es_ES |
dc.description | Resumen:. | es_ES |
dc.description.abstract | Abstract:Tradicionalmente la relación escuela familia se ha concretado al rendimiento escolar de los niños. Los padres y las madres se mostraban interesados por conocer la calidad del profesor, las características de la escuela y los maestros convocaban a los padres cuando los resultados docentes no se correspondían a lo esperado. La familia y la escuela comparten un objetivo común: la formación integral y armónica del niño a lo largo de las distintos períodos del desarrollo humano y del proceso educativo, estas dos agencias de socialización aportarán los referentes que les permitan integrarse en la sociedad. Indiscutiblemente, estos sistemas de influencias necesitan converger para garantizar la estabilidad y el equilibrio para una formación adecuada de niños y adolescentes. Si hoy reconocemos el papel decisivo de la escuela y la familia en la educación de los niños, este hecho no se ha comportado de la misma manera a lo largo de la historia. Una mirada retrospectiva nos muestra a la familia como primera y única institución encargada de la formación de las generaciones más jóvenes. La familia asumía la satisfacción de las necesidades infantiles, materiales y espirituales, así como la formación de valores y habilidades para la inserción a la vida adulta. Otros contextos laborales (taller, granja o tienda) posibilitaban el desarrollo de habilidades de aquellos niños que acudían a estos ámbitos. El contacto de la familia - escuela ha transitado por diferentes facetas. En otros momentos los padres han abogado por la exclusividad en cuanto a la formación de la personalidad de los hijos y los maestros aceptaban su influencia en el plano de la instrucción. En la actualidad identificamos a padres que depositan en los maestros mayor responsabilidad en la formación de los pequeños y maestros reclaman mayor participación de los padres en la preparación de sus hijos para la vida. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | Ecuador. | es_ES |
dc.subject | Tesis digital. | es_ES |
dc.title | Estudio sobre las familias migrantes y su incidencia en las relaciones escolares y familiares de los hijos, realizado en el séptimo año de Educación General Básica paralelo A de la Escuela Canadiense de la ciudad de Santo Domingo provincia Santo Domingo de los Tsáchilas durante el año lectivo 2010 | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Appears in Collections: | Licenciado en Ciencias de la Educación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TesisGladisRueda.pdf | 1.12 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.