Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/67931
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPuertas Monteros, Santiago Israeles_ES
dc.contributor.authorLeón Loja, Ivone Gabrielaes_ES
dc.date.accessioned2024-09-11T17:09:45Z-
dc.date.available2024-09-11T17:09:45Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationLeón Loja, I. G. Puertas Monteros, S. I. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/67931es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1369009es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141767.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Este análisis aborda la implementación de políticas públicas en Ecuador para fortalecer el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 16, con un enfoque en Paz, Justicia e Instituciones sólidas. Se examinan avances y desafíos, destacando la creación de entidades como la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General. Sin embargo, persisten problemas como la corrupción y la inseguridad ciudadana, la pandemia aceleró la digitalización de trámites, aunque se resalta la necesidad de mejorar la percepción sobre los servicios públicos. Este análisis se vincula con la sentencia estudiada, ya que la efectividad de las políticas públicas influye directamente en la administración de justicia y la consecución del ODS 16, la sentencia podría fortalecerse mediante una atención más enfática a los sujetos de derechos afectados, profundizando en medidas reparadoras, este trabajo contribuye a la comprensión crítica de la intersección entre políticas públicas, justicia y desarrollo sostenible.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This analysis addresses the implementation of public policies in Ecuador to strengthen the fulfillment of Sustainable Development Goal (SDG) number 16, with a focus on Peace, Justice and Strong Institutions. It examines progress and challenges, highlighting the creation of entities such as the Ombudsman's Office and the Attorney General's Office. However, problems such as corruption and citizen security persist, the pandemic accelerated the digitalization of procedures, although the need to improve the perception of public services is highlighted. This analysis is linked to the sentence studied, since the effectiveness of public policies directly influences the administration of justice and the achievement of SDG 16, the sentence could be strengthened through a more emphatic attention to the affected subjects of rights, deepening in restorative measures, this work contributes to the critical understanding of the intersection between public policies.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.