Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/67965
Título : | Personalidad, historia de vida y salud mental en la población adulta ecuatoriana del norte de la ciudad de Quito |
Autor : | Vaca Gallegos, Silvia Libertad Paredes Espinosa, Marco Vinicio |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Paredes Espinosa, M. V. Vaca Gallegos, S. L. (2024) Personalidad, historia de vida y salud mental en la población adulta ecuatoriana del norte de la ciudad de Quito [Tesis de GRADO, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/67965 |
Resumen : | Abstract: The present study investigates the relationship between personality traits and mental health in adults, analyzing a sample of 61 participants (28 men and 33 women). Using standardized questionnaires such as the Sociodemographic Questionnaire, TIPI, K-SF-42, Early Maladaptive Schemas, BRIEF A and PHQ 4. The importance of this Research lies in understanding how personality traits influence well-being emotional and mental. The central objective of the research is to relate the traits of personality with mental health indicators in the Ecuadorian adult population. The data obtained are collected through an online survey, which reveal that the Extroversion and emotional stability are negatively correlated with anxiety, In addition, it was found that extroversion and affability contribute to reducing depression, confirming that those who have high levels in these psychosocial variables present fewer mental health problems. These findings underscore the importance of considering the personality in the development of mental health interventions, suggesting that programs designed to strengthen these traits, which could significantly improve well-being emotional in adults. |
Descripción : | Resumen: El presente estudio investiga la relación entre rasgos de personalidad y la salud mental en adultos, analizando una muestra de 61 participantes (28 hombres y 33 mujeres). Utilizando cuestionarios estandarizados como el Cuestionario Sociodemográfico, TIPI, K-SF-42, Esquemas Desadaptativos Tempranos, BRIEF A y PHQ 4. La importancia de esta investigación reside en comprender cómo los rasgos de personalidad influyen en el bienestar emocional y mental. El objetivo central de la investigación es relacionar los rasgos de personalidad con indicadores de salud mental en la población adulta ecuatoriana. Los datos obtenidos se recogen a través de una encuesta en línea, los mismos que revelan que la extroversión y la estabilidad emocional se correlacionan negativamente con la ansiedad, además se encontró que la extroversión y la afabilidad contribuyen a reducir la depresión, confirmando que quienes poseen altos niveles en estas variables psicosociales presentan menos problemas de salud mental. Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar la personalidad en el desarrollo de intervenciones de salud mental, sugiriendo que programas diseñados para fortalecer estos rasgos, lo cual podrían mejorar significativamente el bienestar emocional en adultos. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142201.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Titulación de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.