Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68094
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTorres Sánchez, Ximena Maríaes_ES
dc.contributor.authorMaldonado Sánchez, Gabriela Scarlethes_ES
dc.date.accessioned2024-09-14T14:36:52Z-
dc.date.available2024-09-14T14:36:52Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationMaldonado Sánchez, G. S. Torres Sánchez, X. M. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68094es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1368985es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141751.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:El presente trabajo tiene como fin conocer factores convergentes en el egresado en la carrera de Derecho de la UTPL para desarrollar preferencias por un área jurídica específica, en función de la triangulación de la materia de preferencia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y una sentencia. El presente trabajo, dentro del área de Derechos Humanos, estudia de forma integral los derechos vulnerados (a la vida, libertad personal, seguridad personal, garantías judiciales y protección judicial) que se exponen en la sentencia del Caso Aroca Palma y Otros Vs. Ecuador emitida por la Corte Interamerica de Derechos Humanos y los relaciona con el ODS 16, a fin de emitir un análisis crítico de la justicia ecuatoriana y el nivel de protección y garantía a los derechos humanos en el país. Este estudio socio-jurídico fortalece la corresponsabilidad social de los egresados para con el desarrollo de la justicia mediante una investigación sistemática y teórico-deductiva que aplica el método exegético para concatenar normativa, jurisprudencia y doctrina. En conclusión, se establece que la justicia ecuatoriana progresa lentamente y requiere mayor atención en ciertos ejes.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The purpose of this work is to know converging factors in the graduate in the career of Law at UTPL to develop preferences for a specific legal area, in function of the triangulation of the preferred subject, the Sustainable Development Goals (ODS) and a sentence. The present work, within the area of ​​Human Rights, studies comprehensively violated rights (to life, personal liberty, personal security, judicial guarantees and judicial protection) that are set out in the ruling of the Aroca Case Palma and Others v. Ecuador issued by the Inter-American Court of Human Rights and the relates to SDG 16, in order to issue a critical analysis of Ecuadorian justice and the level protection and guarantee of human rights in the country. This socio-legal study strengthens the social co-responsibility of graduates for the development of justice through a systematic and theoretical-deductive investigation that applies the exegetical method to concatenate regulations, jurisprudence and doctrine. In conclusion, it is established that the Ecuadorian justice progresses slowly and requires greater attention in certain axes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la Carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.