Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68288
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorIñiguez Gallardo, María Verónicaes_ES
dc.contributor.authorPalma Alvarez, José Stalines_ES
dc.date.accessioned2024-09-18T22:30:16Z-
dc.date.available2024-09-18T22:30:16Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationPalma Alvarez, J. S. Iñiguez Gallardo, M. V. (2024) Percepción y opinión de los ecuatorianos sobre realidad socio ambiental nacional: Análisis del cantón Manta [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68288es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1370430es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141960.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La percepción ambiental permite conocer la forma en la que los individuos valoran los aspectos ambientales de su entorno. La presente investigación identificó la percepción y opinión de los ciudadanos del cantón Manta sobre la situación socio ambiental a nivel local frente a temas de agua, medio ambiente, calidad de vida, equidad, mercados, y participación y democracia. La metodología consistió en obtener datos cuantitativos por medio de encuestas, siendo la muestra de 384 habitantes. Los resultados indican que, la mayor amenaza ambiental para los encuestados es el cambio climático y la contaminación de aire y agua. En relación con la calidad de agua, mencionan que se mantiene igual. En lo referente a los mercados, consideran que previo a la compra de un producto, valoran el impacto que dicho producto tiene sobre el ambiente, aunque no están dispuestos a pagar más por productos ecológicos. En la calidad de vida el nivel de satisfacción brindado por los servicios de la ciudad mantiene satisfecha a la población. En lo que concierne a participación y democracia, conocen la existencia del quinto poder del Estado, pero no participan en organizaciones colectivas. Finalmente, indican que la población está de acuerdo en que la población masculina trabaje más en el cuidado de los niños, así como que las mujeres y los discapacitados, son los grupos más vulnerados.es_ES
dc.description.abstractAbstract: Environmental perception allows us to understand how individuals value the environmental aspects of their surroundings. This research identified the perception and opinion of the citizens of Manta, Manabí, Ecuador on the local socio-environmental situation regarding water, environment, quality of life, equity, markets, participation and democracy. The methodology applied was quantitative data through surveys, with a sample of 384 inhabitants. The results indicate that the greatest environmental threat is climate change and air and water pollution. Regarding to water quality, they mention that it remains the same. About markets, they consider that before purchasing a product, they value the impact that a product has on the environment, although they are not willing to pay more for ecological products. In terms of quality of life, the level of satisfaction provided by the city's services keeps the population satisfied. Regarding participation and democracy, they are aware of the existence of the fifth branch of government, but they do not participate in collective organizations. Finally, they indicate that the population agrees that the male population should work more in childcare, as well as that women and the disabled are the most vulnerable groups.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePercepción y opinión de los ecuatorianos sobre realidad socio ambiental nacional: Análisis del cantón Mantaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado en Gestión AmbientalL

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.