Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68291
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuinapaxi Bombón, Edison Vinicioes_ES
dc.contributor.authorPulido López, Jean Pooles_ES
dc.date.accessioned2024-09-18T22:30:22Z-
dc.date.available2024-09-18T22:30:22Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationPulido López, J. P. Quinapaxi Bombón, E. V. (2024) Impacto de enfermedades de relevancia económica en el cultivo de plátano (Musa paradisiaca sp) y estrategias de prevención.  [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68291es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1369207es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=141963.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La presente investigación analizó el impacto de las enfermedades de relevancia económica en el cultivo de plátano (Musa paradisiaca sp), destacando diferentes estrategias de prevención. Se empleó una metodología mixta, que combinó análisis cualitativos a partir de documentos científicos y un análisis cuantitativo que evaluó el aspecto socioeconómico con encuestas y entrevistas estructuradas a productores del sector La Mocache 4 en San Jacinto del Búa (Santo Domingo de los Tsáchilas). Los resultados mostraron que el 53,33% de los agricultores encuestados identificaron la sigatoka negra como la enfermedad más perjudicial, con pérdidas económicas anuales elevadas. Se evidenció una brecha de género en el acceso a la educación y los recursos, subrayando la necesidad de programas de capacitación inclusivos. La investigación reveló que el 86,67% de los agricultores eran hombres, con una edad promedio de 45 años, señalando la importancia de abordar las disparidades educativas y promover el desarrollo profesional. En conclusión, se resaltó la urgencia de implementar estrategias preventivas y fortalecer las capacidades de los agricultores para mejorar la sostenibilidad y la productividad del cultivo de plátano en la región.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The present research addressed the impact of economically relevant diseases on banana cultivation (Musa paradisiaca sp), highlighting different prevention strategies. A mixed methodology was employed, combining qualitative analysis from scientific documents and quantitative analysis evaluating the socioeconomic aspect through surveys and structured interviews with producers from the La Mocache 4 sector in San Jacinto del Búa (Santo Domingo de los Tsáchilas). Results showed that 53.33% of surveyed farmers identified black Sigatoka as the most harmful disease, causing significant annual economic losses. A gender gap in access to education and resources was evidenced, emphasizing the need for inclusive training programs. The research revealed that 86.67% of farmers were men, with an average age of 45 years, indicating the importance of addressing educational disparities and promoting professional development. In conclusion, the urgency of implementing preventive strategies and strengthening farmers' capacities to enhance the sustainability and productivity of banana cultivation in the region was emphasized.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleImpacto de enfermedades de relevancia económica en el cultivo de plátano (Musa paradisiaca sp) y estrategias de prevención. es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Agronegocios

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.