Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68401
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Jiménez Rey, Janeth Fernanda | es_ES |
dc.contributor.author | Quezada Pardo, Ana del Cisne | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-09-20T17:11:55Z | - |
dc.date.available | 2024-09-20T17:11:55Z | - |
dc.date.issued | 2024 | es_ES |
dc.identifier.citation | Quezada Pardo, A. D. C. Jiménez Rey, J. F. (2024) Porcentaje de efectividad en capacitaciones de seguridad y salud ocupacional organizacional [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68401 | es_ES |
dc.identifier.other | Cobarc: 1369430 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142158.TITN. | es_ES |
dc.description | Resumen: El trabajo de titulación se enfocó en conocer la efectividad de las capacitaciones de seguridad y salud ocupacional (SSO) a nivel organizacional, para conocer este parámetro se trabajó con los datos proporcionados por una empresa dedicada a la explotación de minas y canteras, la organización cuenta con dos sistemas de capacitación en materia de SSO, ambos ejecutados en el año 2023. Para la aplicación de la metodología, se tomó como referencia la propuesta por Guerra. S (2021) misma que tuvo como principal modelo de evaluación de Donald Kirkpatrick (1956). En su desarrollo se evaluó la eficiencia, eficacia y efectividad que tuvo el plan de capacitación de SSO sobre los trabajadores. Dentro de los resultados obtenidos, se pudo evidenciar que nuestro país no cuenta con información precisa para este tema de investigación y la aplicación exitosa de estas metodologías dependerá en gran medida de los objetivos estratégicos que la organización quiera alcanzar. | es_ES |
dc.description.abstract | Abstract: This degree work was focused on knowing the effectiveness of occupational health and safety (OHS) training at the organizational level, to know this parameter we worked with data provided by a company dedicated to the exploitation of mines and quarries, the organization has two OHS training systems, both implemented in the year 2023. For the application of the methodology, the one proposed by Guerra. S (2021), which had as its main evaluation model Donald Kirkpatrick (1956). In its development, the efficiency, efficacy and effectiveness of the OHS training plan on workers was evaluated. Among the results obtained, it became evident that our country does not have accurate information for this research topic and the successful application of these methodologies will depend largely on the strategic objectives that the organization wants to achieve. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.subject | Ecuador. | es_ES |
dc.subject | Tesis digital. | es_ES |
dc.title | Porcentaje de efectividad en capacitaciones de seguridad y salud ocupacional organizacional | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Magister en Seguridad industrial mención en Prevención de Riesgo Laborales |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.