Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68475
Título : Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias
Autor : Luzuriaga Riera, Mayra Elizabeth
Nole Solorzano, Scarlet Soraya
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : Nole Solorzano, S. S. Luzuriaga Riera, M. E. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68475
Resumen : Abstract: This work analyzes a ruling from the Constitutional Court of Ecuador related to the violation of the rights of nature in the Los Cedros Protective Forest. HE identified national and international legal norms invoked by judges, including constitutional provisions, environmental laws and the Escazú Agreement. The resolution imposes comprehensive reparations and measures of non-repetition, highlighting the importance of environmental consultation and the protection of biodiversity. The link with the subject of Environmental Law and SDG 15 is evident, highlighting the need to regulatory reforms to avoid environmental impacts. The relevance of the virtuality in legal education and a comprehensive review of policies is suggested environmental public. Regarding national public policies for SDG 15, They identify progress and challenges, with recommendations to strengthen environmental management. The sentence examined, by reinforcing the rights of nature, contributes to the consolidation of a legal framework that protects terrestrial ecosystems and promotes a sustainable development.
Descripción : Resumen: Este trabajo analiza una sentencia de la Corte Constitucional del Ecuador relacionada con la vulneración de derechos de la naturaleza en el Bosque Protector Los Cedros. Se identificaron normas jurídicas nacionales e internacionales invocadas por los jueces, incluyendo disposiciones constitucionales, leyes ambientales y el Acuerdo de Escazú. La resolución impone reparaciones integrales y medidas de no repetición, destacando la importancia de la consulta ambiental y la protección de la biodiversidad. La vinculación con la asignatura de Derecho Ambiental y el ODS 15 se evidencia, resaltando la necesidad de reformas normativas para evitar impactos ambientales. Se destaca la relevancia de la virtualidad en la educación jurídica y se sugiere una revisión integral de las políticas públicas ambientales. En cuanto a las políticas públicas nacionales para el ODS 15, se identifican avances y desafíos, con recomendaciones para fortalecer la gestión ambiental. La sentencia examinada, al reforzar los derechos de la naturaleza, contribuye a la consolidación de un marco jurídico que protege los ecosistemas terrestres y promueve un desarrollo sostenible.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142056.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.