Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68579
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJaramillo Ochoa, Gabriel Andréses_ES
dc.contributor.authorDelgado Zea, Pedro Fernandoes_ES
dc.date.accessioned2024-09-24T21:56:02Z-
dc.date.available2024-09-24T21:56:02Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationDelgado Zea, P. F. Jaramillo Ochoa, G. A. (2024) Evaluación de riesgos psicosociales en el personal administrativo del gobierno provincial del Azuay [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68579es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1369932es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142600.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El presente estudio evaluó los riesgos psicosociales en el personal administrativo del Gobierno Provincial del Azuay, enfocándose en identificar y proponer mejoras para mitigar estos riesgos. La metodología utilizada fue exploratoria y cuantitativa, con un diseño transversal que permitió recoger datos mediante la técnica de encuesta, que consistió en la aplicación de un cuestionario estructurado elaborado por el Ministerio del Trabajo, el cual fue aplicado a la totalidad de los 16 trabajadores administrativos. Los resultados indicaron que, aunque no se registraron riesgos altos, existen dimensiones específicas como liderazgo, acoso laboral y condiciones de trabajo que muestran niveles de riesgo alto significativos entre ciertos grupos, especialmente hombres y empleados de mayor antigüedad. El plan de respuesta prioriza la reducción de los niveles de riesgo en dimensiones clave, como la carga de trabajo y el liderazgo, así como la implementación de protocolos para prevenir y manejar el acoso laboral y sexual. Además, se sugiere promover un equilibrio entre el trabajo y la vida personal mediante campañas de concientización y opciones de apoyo para empleados con riesgo alto de adicción al trabajo.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The present study assessed psychosocial risks among administrative staff of the Provincial Government of Azuay, focusing on identifying and proposing improvements to mitigate these risks. The methodology employed was exploratory and quantitative, using a cross-sectional design to gather data through a survey technique. This involved administering a structured questionnaire developed by the Ministry of Labor to all 16 administrative employees. Findings indicated that while no high risks were recorded overall, specific dimensions such as leadership, workplace harassment, and working conditions showed significantly high risk levels among certain groups, particularly men and longer-tenured employees. The response plan prioritizes reducing risk levels in key dimensions such as workload and leadership, along with implementing protocols to prevent and manage workplace and sexual harassment. Additionally, recommendations include promoting work-life balance through awareness campaigns and support options for employees at high risk of work addiction.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEvaluación de riesgos psicosociales en el personal administrativo del gobierno provincial del Azuayes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado en Seguridad y Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.