Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68617
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAcaro Cevallos, Antonio Ramiroes_ES
dc.contributor.authorMacancela Lliguisupa, Blanca Aliciaes_ES
dc.date.accessioned2024-09-25T20:34:02Z-
dc.date.available2024-09-25T20:34:02Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationMacancela Lliguisupa, B. A. Acaro Cevallos, A. R. (2024) Análisis jurídico y doctrinal respecto de la Impugnación y las clases de recursos aplicables a las sentencia y autos interlocutorios según de Código Orgánico General de Procesos [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68617es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1369971es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142641.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Este estudio analiza detalladamente los mecanismos de impugnación según el Código Orgánico General de Procesos (COGEP, 2015) clasificando exhaustivamente los recursos verticales y horizontales y dando una explicación detallada del procedimiento respectivo de cada recurso necesario seguirlo para impugnar sentencias y autos interlocutorios. Se utilizó una metodología mixta, combinando encuestas y entrevistas con 20 profesionales del derecho en Azogues, provincia del Cañar, para obtener datos cuantitativos y cualitativos sobre la percepción y uso de estos recursos. Los métodos científico, hermenéutico, analítico y sintético facilitaron un análisis crítico y completo de las disposiciones legales referente a este tema, destacando la importancia de estos recursos para esclarecer decisiones judiciales y proteger los derechos de las partes involucradas. Se recomienda mejorar la capacitación continua y la accesibilidad a la información jurídica para optimizar la aplicación estratégica de los recursos de impugnación. Este estudio cumple con sus objetivos al ofrecer una comprensión profunda de los recursos de impugnación del COGEP, fortaleciendo así el sistema judicial y promoviendo una defensa más efectiva de los derechos en el ámbito jurídico ecuatoriano.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This study analyzes in detail the challenge mechanisms according to the General Organic Code of Processes (COGEP, 2015), exhaustively classifying vertical and horizontal resources and giving a detailed explanation of the respective procedure for each resource necessary to follow to challenge sentences and interlocutory orders. A mixed methodology was used, combining surveys and interviews with 20 legal professionals in Azogues, province of Cañar, to obtain quantitative and qualitative data on the perception and use of these resources. The scientific, hermeneutic, analytical and synthetic methods facilitated a critical and complete analysis of the legal provisions regarding this topic, highlighting the importance of these resources to clarify judicial decisions and protect the rights of the parties involved. It is recommended to improve continuous training and accessibility to legal information to optimize the strategic application of challenge resources. This study meets its objectives by offering a deep understanding of COGEP challenge resources, thus strengthening the judicial system and promoting a more effective defense of rights in the Ecuadorian legal field.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleAnálisis jurídico y doctrinal respecto de la Impugnación y las clases de recursos aplicables a las sentencia y autos interlocutorios según de Código Orgánico General de Procesoses_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Magister en Derecho mención Derecho Procesal

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.