Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68776
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSzmoisz, Carolina Erikaes_ES
dc.contributor.authorCuenca Guajala, Diego Fernandoes_ES
dc.date.accessioned2024-09-30T16:01:31Z-
dc.date.available2024-09-30T16:01:31Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationCuenca Guajala, D. F. Szmoisz, C. E. (2024) La eutanasia como derecho fundamental en Ecuador: una discusión necesaria sobre la libertad de decidir sobre el propio cuerpo [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68776es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1371070es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143726.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: En el presente trabajo se examinó a la eutanasia como un derecho fundamental en Ecuador, abordando la necesidad de una discusión sobre la libertad de decidir sobre el propio cuerpo. Para lo cual, se revisaron las normas ecuatorianas que buscan proteger a las personas con enfermedades catastróficas, así como la forma en que las entidades gubernativas realizan su identificación y valoración para catalogarlas como tal. Además, se observó el estándar de vida digna establecido por la Corte Interamericana de Derecho Humanos y cómo este fue implementado en las distintas normas y políticas públicas de nuestro país. Esto, permitió destacar la importancia de cómo las condiciones mínimas de vida digna afectan la toma de decisiones con relación a la vida de las personas. También se abordó a la libertad como un derecho fundamental que permite la toma de decisiones personales en varios aspectos del ser humano. Como parte primordial, se abordó el control de convencionalidad que el Ecuador debe cumplir, debiendo verse reflejado en las garantías de vida digna y en los estándares vinculados a la dignidad y a la autonomía individual.es_ES
dc.description.abstractAbstract: In the present work, euthanasia was examined as a fundamental right in Ecuador, addressing the need for a discussion about the freedom to decide about one's own body. For this, the Ecuadorian regulations that seek to protect people with catastrophic diseases were reviewed, as well as the way in which government entities carry out their identification and assessment to classify them as such. In addition, the standard of decent living established by the Inter-American Court of Human Rights was observed and how it was implemented in the different norms and public policies of our country. Highlighting the importance of how the minimum conditions of decent living affect decision-making in relation to people's lives. Freedom is also qualified as a natural right that involves making personal decisions in various aspects of the human being. As a primary part, the control of conventionality that Ecuador must comply with was addressed, and this must be reflected in the guarantees of a dignified life and in the standards linked to dignity and individual autonomy.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.title La eutanasia como derecho fundamental en Ecuador: una discusión necesaria sobre la libertad de decidir sobre el propio cuerpo es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Magíster en Derecho Constitucional

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.