Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68898
Title: Hidrometalurgia extractiva aplicada a copelas utilizadas en Ensayo al Fuego (FA) para la obtención de acetato de plomo y posterior aplicación en el proceso de cianuración
Authors: Calderón Maza, Erika Lizbeth
Jaramillo Galván, Wilmer Patricio
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2024
Citation: Jaramillo Galván, W. P. Calderón Maza, E. L. (2024) Hidrometalurgia extractiva aplicada a copelas utilizadas en Ensayo al Fuego (FA) para la obtención de acetato de plomo y posterior aplicación en el proceso de cianuración [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/68898
Abstract: Abstract: The research is part of an approach aimed at improving the management of lead waste generated by the cupellation process, for which an adequate characterization of the starting material was carried out through XRF and ICP-OES, revealing that the cupels used show 29.6% Pb. The most suitable operational parameters for leaching included the use of 25% acetic acid, with a solid-liquid ratio of 1:5, stirring at 250 rpm and a time of 4 hours, reaching a purity of approximately 85.5%, evaluated for the increase in the recovery of Au and Ag in cyanidation. The yield of the established process in the recovery of gold in sample 1 (free gold) was 77.83%; and in sample 2 (with sulfide content) 67.37% and a silver recovery of 99.82% when applying a 10% concentration of lead acetate, compared to the recovery without the use of lead acetate, of sample 1 recorded at 71.3% for Au and 43.3% for Au.
Description: Resumen: La investigación forma parte de un enfoque destinado a mejorar el manejo de residuos de plomo generados por el proceso de copelación, para lo cual se realizó una adecuada caracterización del material de partida a través FRX e ICP -OES, revelando que las copelas las copelas utilizadas evidencian el 29,6% de Pb. Los parámetros operacionales más adecuados para la lixiviación incluyeron el uso de ácido acético al 25%, con una relación sólido-líquido de 1:5, agitación a 250 rpm y un tiempo de 4 horas alcanzando una pureza del 85,5%, aproximadamente, evaluado para el incremento en la recuperación de Au y Ag en cianuración. El rendimiento del proceso establecido en la recuperación de oro en la muestra 1 (oro libre) fue de 77,83%; y en la muestra 2 (con contenido de sulfuros) el 67,37% y una recuperación de plata del 99,82% al aplicar una concentración de 10% de acetato de plomo, frente a la recuperación sin el uso de acetato de plomo, de la muestra 1 registrado en 71,3% para Au y de 43,3% para Au.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143527.TITN.
Appears in Collections:Titulación de Geología y Minas



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.