Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69008
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuinde, Dolores Lucíaes_ES
dc.contributor.authorPonce Ponce, Michelle Andreinaes_ES
dc.date.accessioned2024-10-04T19:42:23Z-
dc.date.available2024-10-04T19:42:23Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationPonce Ponce, M. A. Quinde, D. L. (2024) Diagnóstico de la Educación Inclusiva en los Centros de Educación General Básica de la ciudad de Portoviejo desde la Perspectiva de Docentes y Padres de Familia, año 2023-2024 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69008es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1370784es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143440.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: Es importante estudiar acerca de la educación inclusiva porque permite desarrollar escuelas acogedoras, seguras y sin discriminación donde se pueda atender a cada una de las necesidades del alumnado, es por eso por lo que este trabajo de integración curricular se realizó con el objetivo de diagnosticar la percepción del proceso de educación inclusiva en la educación general básica de las instituciones de la ciudad de Portoviejo, desde la perspectiva de padres de familia y educadores. El diseño de investigación fue no experimental, transversal, exploratorio, contextual, descriptivo y cuantitativo con un muestreo no probabilístico por conveniencia a través de la aplicación de una ficha sociodemográfica y el índice de inclusión adaptado a la realidad ecuatoriana a 20 padres de familia y 20 docentes. Se concluye que siendo las prácticas inclusivas el reflejo de las culturas y políticas inclusivas escolares, estas no se practican en su totalidad, sin embargo, las instituciones intentan promover la inclusión y practicarla, implicando a todo el alumnado en su propio aprendizaje, teniendo en cuenta sus capacidades y potencialidades.es_ES
dc.description.abstractAbstract: It is important to study about inclusive education because it allows the development of welcoming, safe and discrimination-free schools where each of the students' needs can be met. This is why this curricular integration work was carried out with the objective of diagnosing the perception of the inclusive education process in the basic general education of the institutions of the city of Portoviejo, from the perspective of parents and educators. The research design was non-experimental, cross-sectional, exploratory, contextual, descriptive and quantitative with a non-probabilistic sampling for convenience through the application of a sociodemographic form and the inclusion index adapted to the Ecuadorian reality to 20 parents and 20 teachers. It is concluded that inclusive practices are a reflection of inclusive school cultures and policies, but they are not fully practiced. However, institutions try to promote and practice inclusion, involving all students in their own learning, taking into account their capacities and potential.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleDiagnóstico de la Educación Inclusiva en los Centros de Educación General Básica de la ciudad de Portoviejo desde la Perspectiva de Docentes y Padres de Familia, año 2023-2024es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Psicopedagogía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.