Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69031
Título : | Optimización del sistema de riego parcelario en la comunidad Otón de Vélez, parroquia Yaruquí, Pichincha, mediante la Cooperación Internacional |
Autor : | Arias Monteros, Max Alejandro Berrones Guayta, Verónica Eulalia |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2024 |
Citación : | Berrones Guayta, V. E. Arias Monteros, M. A. (2024) Optimización del sistema de riego parcelario en la comunidad Otón de Vélez, parroquia Yaruquí, Pichincha, mediante la Cooperación Internacional [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69031 |
Resumen : | Abstract: This work proposes the Optimization of the parcel irrigation system in the Otón de Vélez community, Yaruquí parish, Pichincha, through International Cooperation as an alternative to guarantee food security. This seeks to provide clean water and contribute to the efficient use of the liquid. How? Rescuing ancestral knowledge about irrigation to combine it with accessible technologies, easy to adapt, adequacy and acceptance in the environment. This would go hand in hand with effective agricultural training and financial management processes. Currently, 31% of the EAP in Yaruquí lives from agriculture, but their greatest challenges revolve around obsolete infrastructure, limited access to water resources and inputs. It is proposed to reduce the existing inequality between those who can afford investments in infrastructure and those who cannot, with the constitution of a common agricultural fund. The combination of an optimal irrigation system, training and creation of a common fund can increase agricultural productivity, improve family income, raise the quality of life of farmers, reduce migration, provide healthy and nutritious food, and foster cohesion community. |
Descripción : | Resumen: Este trabajo propone la Optimización del sistema de riego parcelario en la comunidad Otón de Vélez, en Yaruquí, Pichincha, mediante la Cooperación Internacional, como una alternativa para garantizar la seguridad alimentaria. Se busca provisionar agua limpia y contribuir con el uso eficiente del líquido. ¿Cómo? Rescatando saberes ancestrales sobre riego para combinarlos con tecnologías accesibles, de fácil adaptación, adecuación y aceptación en el entorno. Esto iría de la mano de procesos efectivos de capacitación agrícola y gestión financiera. Actualmente, el 31% de la PEA en Yaruquí vive de la agricultura, pero sus grandes retos giran entorno a la infraestructura obsoleta, al acceso limitado al recurso hídrico y a los insumos. Se propone disminuir la desigualdad existente entre quienes pueden permitirse inversiones en infraestructura y aquellos que no, con la constitución de un fondo común agrícola. La combinación de un óptimo sistema de riego, capacitación y creación de un fondo común puede aumentar la productividad agrícola, mejorar los ingresos familiares, subir la calidad de vida de los agricultores, reducir la migración, proporcionar alimentos sanos y nutritivos, y fomentar la cohesión comunitaria. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143451.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.