Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69107
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSarmiento Sanmartín, Stalin Shonatanes_ES
dc.contributor.authorTriviño Cruzatty, Sheila Yarethes_ES
dc.date.accessioned2024-10-08T17:33:37Z-
dc.date.available2024-10-08T17:33:37Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationTriviño Cruzatty, S. Y. Sarmiento Sanmartín, S. S. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69107es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1370496es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143145.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El presente trabajo se enmarca en una investigación que surge como respuesta al planteamiento del caso "Casierra Quiñonez y otros vs. Ecuador Sentencia de 11 de mayo de 2022" por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con un enfoque específico en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16 y su cumplimiento. La metodología empleada incluyó la revisión exhaustiva de la literatura existente, un análisis minucioso de la sentencia mencionada y el examen detallado de los derechos protegidos por el ODS número 16. Se presentan los objetivos de la investigación, la hipótesis planteada, la metodología utilizada, los recursos humanos, materiales y tecnológicos empleados, los resultados obtenidos, un análisis de tendencias, así como la relevancia de la investigación en la ampliación del conocimiento sobre los ODS y la defensa de los derechos humanos. Adicionalmente, se abordan los obstáculos y limitaciones encontrados durante el desarrollo de la investigación, y se detalla la metodología empleada, que incluye la revisión de la literatura existente y el análisis minucioso de la sentencia en cuestión. Se describen los resultados obtenidos, así como los recursos utilizados para alcanzarlos.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This work is part of an investigation that arises as a response to the case "Casierra Quiñonez and others vs. Ecuador Judgment of May 11, 2022" by the Inter-American Court of Human Rights, with a specific focus on Sustainable Development Goal number 16 and its fulfillment. The methodology used included an exhaustive review of the existing literature, a thorough analysis of the aforementioned judgment and a detailed examination of the rights protected by SDG number 16. The objectives of the research, the hypothesis raised, the methodology used, the human, material and technological resources used, the results obtained, an analysis of trends, as well as the relevance of the research in expanding knowledge on the SDGs and the defense of human rights are presented. Additionally, the obstacles and limitations encountered during the development of the research are addressed, and the methodology used is detailed, which includes a review of the existing literature and a thorough analysis of the judgment in question. The results obtained are described, as well as the resources used to achieve them.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.