Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69195
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLluguay Quispillo, Danny Javieres_ES
dc.contributor.authorCedeño Saltos, Kenyon Kevines_ES
dc.date.accessioned2024-10-10T15:42:25Z-
dc.date.available2024-10-10T15:42:25Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationCedeño Saltos, K. K. Lluguay Quispillo, D. J. (2024) Evaluación del riesgo ergonómico en el sector de la construcción en trabajadores de la Construcción del Puente de H.A. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69195es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1370173es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142835.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La ejecución de las actividades laborales -según su naturaleza- pueden adoptar posturas forzadas y manipulación de cargas catalogadas como de alto riesgo para el trabajador. Estos factores son potencialmente peligrosos y pueden generar afectaciones y/o lesiones tanto a nivel esquelético y muscular. Es así que se torna necesario evaluar dichas tareas para determinar el nivel de riesgo al momento de ejecutarlas. Se plantea, mediante la aplicación del método REBA, evaluar las posturas de las extremidades superiores e inferiores, cuello y tronco, para identificar los posibles riesgos ergonómicos a los que están expuestos los trabajadores. Mediante el presente trabajo buscamos, posterior a la aplicación de la evaluación, conocer qué posturas causan afectaciones musculares y óseas y si estas tienen implicación con el manejo de cargas y posturas ejecutadas por los trabajadores. Con los resultados obtenidos se plantea una intervención a fin de mitigar los riesgos mediante protocolos de acción para garantizar el desarrollo adecuado de las actividades laborales.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The execution of work activities -according to their nature- can adopt forced postures and manipulation of loads catalogued as high risk for the worker. These factors are potentially dangerous and can generate affectations and/or injuries both at skeletal and muscular level. Thus, it becomes necessary to evaluate these tasks in order to determine the level of risk at the time of performing them. It is proposed, by applying the REBA method, to evaluate the postures of the upper and lower extremities, neck and trunk, in order to identify the possible ergonomic risks to which workers are exposed. By means of the present work we seek, after the application of the evaluation, to know which postures cause muscular and skeletal affectations and if these have an implication with the handling of loads and postures executed by the workers. With the results obtained, an intervention is proposed in order to mitigate the risks by means of action protocols to guarantee the adequate development of the work activities.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEvaluación del riesgo ergonómico en el sector de la construcción en trabajadores de la Construcción del Puente de H.A.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado en Seguridad y Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.