Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69235
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTandazo Tandazo, Oswaldo Rafaeles_ES
dc.contributor.authorReyes Tapia, Luis Migueles_ES
dc.date.accessioned2024-10-14T16:59:01Z-
dc.date.available2024-10-14T16:59:01Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationReyes Tapia, L. M. Tandazo Tandazo, O. R. (2024) Evaluación de posturas forzadas en trabajadores de la construcción en la actividad de mampostería de ladrillo aplicando "REBA" mediante inteligencia artificial [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69235es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1370404es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143071.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: En el presente estudio, se efectuó la evaluación de riesgos ergonómicos para la diligencia de pegado de mampostería, manejando el método REBA. Esta técnica nos permitió examinar de manera integral los movimientos y posturas de los trabajadores durante la labor. Primero, capturamos a los trabajadores mientras realizaban la actividad de mampostería. Luego, se utilizó las tablas desarrolladas por la metodología para procesar el material seleccionado en campo y generar un análisis detallado de los riesgos ergonómicos. La metodología identificó puntos críticos donde los trabajadores estaban expuestos a posturas forzadas y movimientos repetitivos que podrían causar lesiones musculoesqueléticas. Con los datos conseguidos, se elaboró las recomendaciones para mejorar las condiciones ergonómicas. Estas recomendaciones abarcaban desde el uso de equipos ergonómicas, hasta la ejecución de pausas regulares para reducir la fatiga. Gracias a la metodología manejada, logramos perfeccionar el proceso de evaluación, comprimiendo el tiempo para el análisis y mejorando la fidelidad de las recomendaciones, esto con el propósito de contribuir a entornos de trabajo más seguros y saludables.es_ES
dc.description.abstractAbstract: In the present study, the ergonomic risk assessment for the masonry bonding process was carried out, using the REBA method. This technique allowed us to comprehensively examine the movements and postures of workers during the task. First, we captured the workers while they were performing the masonry activity. Then, the tables developed by the methodology were used to process the material selected in the field and generate a detailed analysis of the ergonomic risks. The methodology identified critical points where workers were exposed to forced postures and repetitive movements that could cause musculoskeletal injuries. With the data obtained, recommendations were developed to improve ergonomic conditions. These recommendations ranged from the use of ergonomic equipment to the execution of regular breaks to reduce fatigue. Thanks to the methodology used, we were able to perfect the evaluation process, compressing the time for analysis and improving the fidelity of the recommendations, with the purpose of contributing to safer and healthier work environments.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEvaluación de posturas forzadas en trabajadores de la construcción en la actividad de mampostería de ladrillo aplicando "REBA" mediante inteligencia artificiales_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Magister en Seguridad industrial mención en Prevención de Riesgo Laborales

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.