Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69265
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDávila Vargas, Fernando Marceloes_ES
dc.contributor.authorRomero Salcedo, Juan Ivánes_ES
dc.date.accessioned2024-10-15T15:06:59Z-
dc.date.available2024-10-15T15:06:59Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationRomero Salcedo, J. I. Dávila Vargas, F. M. (2024) Análisis de herramientas y metodologías óptimas para la implementación de la etapa de planificación energética en un Sistema de Gestión de la Energía (SGE). [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69265es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1370380es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143047.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La energía es indispensable para el funcionamiento del ser humano, el contexto energético y ambiental es uno de los temas que más se discute en el mundo. Este trabajo analiza herramientas y metodologías óptimas para la implementación de la etapa de planificación energética en un SGE, que permitan evaluar la mejora del desempeño energético en una organización. Se aborda la implementación de la etapa de planificación energética en un SGE mediante el análisis de herramientas y metodologías avanzadas, conforme a la norma ISO 50001. Este análisis incluye diversas herramientas que abarcan la evaluación de riesgos, oportunidades, objetivos energéticos y revisión del uso y consumo energético. Como resultado principal, muestra la mejora continua de la eficiencia energética en la organización, logrando la identificación precisa de oportunidades de ahorro energético, la optimización del uso de recursos energéticos y la capacidad para realizar ajustes estratégicos basados en datos reales y análisis detallados. Se concluye el análisis de herramientas y metodologías ha sido crucial para mejorar el desempeño energético de una organización, proporcionando un marco estructurado que optimiza el uso de la energía, fomentando una cultura de eficiencia y sostenibilidad.es_ES
dc.description.abstractAbstract:Energy is essential for human functioning, and the energy and environmental context is one of the most discussed topics in the world. This paper analyzes optimal tools and methodologies for the implementation of the energy planning stage in an EMS, which allow for the evaluation of the improvement of energy performance in an organization. The implementation of the energy planning stage in an EMS is addressed through the analysis of advanced tools and methodologies, in accordance with the ISO 50001 standard. This analysis includes various tools that cover the evaluation of risks, opportunities, energy objectives, and the review of energy use and consumption. As a main result, it shows the continuous improvement of energy efficiency in the organization, achieving the precise identification of energy saving opportunities, the optimization of the use of energy resources, and the ability to make strategic adjustments based on real data and detailed analysis. It is concluded that the analysis of tools and methodologies has been crucial to improve the energy performance of an organization, providing a structured framework that optimizes the use of energy, promoting a culture of efficiency and sustainability.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleAnálisis de herramientas y metodologías óptimas para la implementación de la etapa de planificación energética en un Sistema de Gestión de la Energía (SGE).es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación mención Innovación y Liderazgo Educativo

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.