Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69345
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCueva Guzmán, María Alejandraes_ES
dc.contributor.authorQuezada Barros, Adriana Maritzaes_ES
dc.date.accessioned2024-10-16T15:18:41Z-
dc.date.available2024-10-16T15:18:41Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationQuezada Barros, A. M. Cueva Guzmán, M. A. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69345es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1370320es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142985.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: En este Trabajo de Integración Curricular, se examina el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 10 Reducción de las desigualdades. La investigación realiza un análisis doctrinal y jurídico de los derechos tutelados, abordando de manera crítica la sentencia No. 2120-19-JP/21 de fecha 22 de septiembre de 2021. Dicha sentencia surgió de la revisión de garantías de las Niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad humana, solos, no acompañados o separados, debido a una posible vulneración de derechos constitucionales. El estudio presenta los resultados, destacando tanto las ventajas como las limitaciones para el cumplimiento del objetivo mencionado. Asimismo, se responden preguntas formuladas con base en las variables seleccionadas en la ficha personal, focalizándose en mejoras potenciales del entorno académico y profesional del futuro abogado. Se concluye la investigación mediante la discusión de los resultados y un análisis profundo del ejercicio profesional y académico en el ámbito del derecho familiar, en el contexto de la Covid-19. Se abordan las políticas públicas implementadas por el Estado en concordancia con el ODS No.10, y se reflexiona sobre las percepciones derivadas de la mencionada sentencia.es_ES
dc.description.abstractAbstract: In this Curriculum Integration Work, the Development Objective is examined Sustainable No. 10 Reduction of inequalities. The research carries out an analysis doctrinal and legal of the protected rights, critically addressing the sentence No. 2120-19-JP/21 dated September 22, 2021. Said ruling arose from the review of guarantees for girls, boys and adolescents in mobility situations human, alone, unaccompanied or separated, due to a possible violation of constitutional rights. The study presents the results, highlighting both the advantages as well as limitations for achieving the aforementioned objective. In addition, Questions formulated based on the variables selected on the sheet are answered staff, focusing on potential improvements to the academic and professional environment of the future lawyer The research is concluded by discussing the results and an in-depth analysis of professional and academic practice in the field of law family, in the context of Covid-19. Implemented public policies are addressed by the State in accordance with SDG No.10, and reflects on the perceptions derived from the aforementioned ruling.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.