Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69347
Title: Desarrollo de un modelo de evaluación de viabilidad para proyectos inmobiliarios sostenibles en la ciudad de Loja con enfoque en la gestión de residuos de construcción.
Authors: Baraja Gallardo, Carlos Andrés
Rojas Asuero, Karla Stefania.
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2024
Citation: Rojas Asuero, K. S. Baraja Gallardo, C. A. (2024) Desarrollo de un modelo de evaluación de viabilidad para proyectos inmobiliarios sostenibles en la ciudad de Loja con enfoque en la gestión de residuos de construcción. [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69347
Abstract: Abstract: Construction waste management (CWR) is key to ensuring responsibility environmental and sustainability in real estate projects. In a context where the Sustainability is a priority in global development plans, the correct management of these waste not only reduces the environmental impact, but also optimizes costs and improves project efficiency, this work presents recommendations based on good industry practices, with special attention to sustainable projects. The case was analyzed of the Ecuadorian company Uribe & Schwarzkopf, along with other international references, to identify the best strategies in waste management. Through studies of In the case of the Aquarela and EPIC projects, the management plan implemented by the company, highlighting the use of reuse and recycling techniques, the proposed model to RDC management promotes sustainability in all phases of the project and allowed Uribe & Schwarzkopf reduce the acquisition costs of new materials by 7.3%. This demonstrates how the adoption of sustainable practices in waste management contributes to the economic viability and efficiency of real estate projects.
Description: Resumen: La gestión de residuos de construcción (RDC) es clave para asegurar la responsabilidad ambiental y la sostenibilidad en los proyectos inmobiliarios. En un contexto donde la sostenibilidad es prioritaria en los planes de desarrollo global, la correcta gestión de estos residuos no solo disminuye el impacto ambiental, sino que también optimiza costos y mejora la eficiencia de los proyectos, este trabajo presenta recomendaciones basadas en buenas prácticas de la industria, con especial atención en proyectos sostenibles. Se analizó el caso de la empresa ecuatoriana Uribe & Schwarzkopf, junto con otros referentes internacionales, para identificar las mejores estrategias en la gestión de residuos. A través de estudios de caso de los proyectos Aquarela y EPIC, se revisó el plan de gestión implementado por la empresa, destacando el uso de técnicas de reutilización y reciclaje, el modelo propuesto para la gestión de RDC promueve la sostenibilidad en todas las fases del proyecto y permitió a Uribe & Schwarzkopf reducir en un 7.3% los costos de adquisición de nuevos materiales. Esto evidencia cómo la adopción de prácticas sostenibles en la gestión de residuos contribuye a la viabilidad económica y eficiencia de los proyectos inmobiliarios.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142367.TITN.
Appears in Collections:Maestría en Técnicas Constructivas para Edificaciones Sostenibles



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.