Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69490
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAyala Erraez, Franklin Benjamínes_ES
dc.contributor.authorCedeño Vera, Ana Lucíaes_ES
dc.date.accessioned2024-10-22T22:32:16Z-
dc.date.available2024-10-22T22:32:16Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationCedeño Vera, A. L. Ayala Erraez, F. B. (2024) Preferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentencias [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69490es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1369716es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=142434.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El presente trabajo profundiza en la eficacia de la Acción Extraordinaria de Protección como un instrumento clave para la salvaguarda de los derechos constitucionales y la garantía del debido proceso en Ecuador. A través del análisis de la sentencia N° 057- 17-SEP-CC, que aborda la exclusión de Segundo Aurelio Branda Guerrero de un curso de capacitación por razones que implican discriminación personal, el estudio evalúa cómo las demoras y deficiencias en la administración de justicia pueden comprometer la protección efectiva de los derechos. Este trabajo adopta una metodología crítica y doctrinaria, empleando técnicas inductivas, deductivas, analíticas y exegéticas para escrutar las interacciones entre la legislación nacional, las normas internacionales de derechos humanos y los ODS. Se consideran las implicaciones prácticas de las sentencias judiciales en la vida de los individuos afectados, sugiriendo una mayor integración de los ODS en las prácticas judiciales para promover una sociedad más justa y sostenible. Este enfoque integral no solo resalta las lagunas en el sistema jurídico, sino que también propone caminos para su fortalecimiento en alineación con compromisos globales y sostenibles.es_ES
dc.description.abstractAbstract: This work delves into the effectiveness of the Extraordinary Protection Action as a key instrument for the safeguarding of constitutional rights and guarantee of due process in Ecuador. Through the analysis of ruling No. 057- 17-SEP-CC, which addresses the exclusion of Segundo Aurelio Branda Guerrero from a course training for reasons that involve personal discrimination, the study evaluates how delays and deficiencies in the administration of justice can compromise the effective protection of rights. This work adopts a critical methodology and doctrinal, using inductive, deductive, analytical and exegetical techniques to scrutinize the interactions between national legislation, international standards of human rights and the SDGs. The practical implications of the judicial rulings on the lives of affected individuals, suggesting greater Integration of the SDGs into judicial practices to promote a more just society and sustainable. This comprehensive approach not only highlights gaps in the legal system, but also proposes paths for its strengthening in alignment with global and sustainable commitments.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePreferencias académicas de los estudiantes de la carrera de Derecho y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del estudio de sentenciases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Titulación de Abogacía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.