Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69633
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález Ojeda, Diego Salvadores_ES
dc.contributor.authorBenitez Narváez, Robinson Migueles_ES
dc.date.accessioned2024-10-31T13:39:18Z-
dc.date.available2024-10-31T13:39:18Z-
dc.date.issued2024es_ES
dc.identifier.citationBenitez Narváez, R. M. González Ojeda, D. S. (2024) Bioacuarela en la Práctica Pedagógica no formal en Niños de 9 a 12 Años en la Posada de las Artes, Ciudad de Machala [Tesis de Posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/69633es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1370801es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=143457.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El estudio se centra en la integración de la bioacuarela en la educación no formal para niños de 9 a 12 años, mediante la obtención de colores utilizando pigmentos naturales, fomentando la creatividad y el desarrollo integral de los niños a través de actividades artísticas sostenibles. Se extrajo pigmento, se realizó pruebas de color en cartulina para evaluar la idoneidad de los pigmentos lo que permitió desarrollar la paleta de colores adecuada, para aplicación de la técnica de bioacuarela en la enseñanza no formal; consideró para su ejecución condiciones como: la creatividad, cualidades del color para la determinación de la paleta, accesibilidad, bajo costo de los materiales, niveles de satisfacción de los participantes y atributos para el aprendizaje. Los resultados indicaron que el uso de bioacuarelas elaboradas con pigmentos naturales no solo es viable y económico, sino que también enriquece significativamente la experiencia educativa, al promover una conexión más profunda con la naturaleza y el uso de recursos ecológicos, permitió una práctica pedagógica innovadora y respetuosa con el medio ambiente. La investigación concluye que la bioacuarela puede ser una técnica que mejora la expresión artística, la conciencia ecológica en los niños, ofreciendo alternativas creativas que mejoran la práctica pedagógica.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The study focuses on the integration of biowatercolor in non-formal education for children aged 9 to 12 years, by obtaining colors using natural pigments, promoting creativity and the integral development of children through sustainable artistic activities. Pigment was extracted, color tests were carried out on cardboard to evaluate the suitability of the pigments, which allowed the development of the appropriate color palette for the application of the biowatercolor technique in non-formal education; it considered for its execution conditions such as: creativity, color qualities for determining the palette, accessibility, low cost of materials, levels of satisfaction of participants and attributes for learning. The results indicated that the use of biowatercolors made with natural pigments is not only viable and economical, but also significantly enriches the educational experience by promoting a deeper connection with nature and the use of ecological resources, allowing an innovative and environmentally friendly pedagogical practice. The research concludes that biowatercolor can be a technique that improves artistic expression and ecological awareness in children, offering creative alternatives that improve pedagogical practice.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleBioacuarela en la Práctica Pedagógica no formal en Niños de 9 a 12 Años en la Posada de las Artes, Ciudad de Machalaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en pedagogía en las artes

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.