Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/7717
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorQuezada, Pablo-
dc.contributor.authorQuezada, Pablo-
dc.date.accessioned2013-07-14T02:11:16Z-
dc.date.available2013-07-14-
dc.date.issued2013-07-13-
dc.identifier.issn1234-
dc.identifier.urihttp://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/7717-
dc.descriptionGestión de Tecnologías de Información, es un componente educativo troncal de la titulación de Ingeniería en Informática en la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL perteneciente al noveno ciclo de estudios, la misma que tiene una valoración de cuatro créditos académicos. El aprendizaje de Gestión de Tecnologías de Información es muy importante durante la vida profesional de un Ingeniero en Informática, ya que conlleva transformar tareas rutinarias a tareas automatizadas, de igual forma le permitirá gestionar procesos, enfocados en alinear los servicios de TI proporcionados con las necesidades de las empresas, poniendo énfasis en los beneficios que puede percibir el cliente final. El profesional de Ingeniería en Informática podrá proporcionar una adecuada gestión de la calidad, aumentar la eficiencia, alinear los procesos de negocio y la infraestructura TI reduciendo los riesgos asociados a TI tanto en instituciones públicas como privadas esto soportado bajo las bases de la Arquitectura Empresarial. Por ello el propósito que se persigue con el componente educativo es desarrollar las competencias básicas y necesarias para que el alumno esté en capacidad de analizar y comprender problemas que involucren temas de Gestión de Tecnologías de Información tanto en empresas del sector público y privado. El componente educativo de Gestión de Tecnologías de Información contempla seis unidades las mismas que se distribuyen en dos bimestres de estudio. En el primer bimestre se estudiará: Generalidades y conceptualizaciones de la Gestión de Tecnologías de la Información y Arquitectura Empresarial (AE), Estructura, Cultura Empresarial, Valor y Riesgos de la creación de la Arquitectura Empresarial (AE). En el segundo bimestre se analizará la Implementación de metodologías, análisis documentación de Frameworks, Componentes y Artificios de la AE en un enfoque para la Gestión de Tecnologías de Información. Para culminar expresamos a usted, los mejores deseos porque en el transcurso de su formación, obtenga la meta que se ha fijado.es_ES
dc.descriptionGestión de Tecnologías de Información, es un componente educativo troncal de la titulación de Ingeniería en Informática en la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL perteneciente al noveno ciclo de estudios, la misma que tiene una valoración de cuatro créditos académicos. El aprendizaje de Gestión de Tecnologías de Información es muy importante durante la vida profesional de un Ingeniero en Informática, ya que conlleva transformar tareas rutinarias a tareas automatizadas, de igual forma le permitirá gestionar procesos, enfocados en alinear los servicios de TI proporcionados con las necesidades de las empresas, poniendo énfasis en los beneficios que puede percibir el cliente final. El profesional de Ingeniería en Informática podrá proporcionar una adecuada gestión de la calidad, aumentar la eficiencia, alinear los procesos de negocio y la infraestructura TI reduciendo los riesgos asociados a TI tanto en instituciones públicas como privadas esto soportado bajo las bases de la Arquitectura Empresarial. Por ello el propósito que se persigue con el componente educativo es desarrollar las competencias básicas y necesarias para que el alumno esté en capacidad de analizar y comprender problemas que involucren temas de Gestión de Tecnologías de Información tanto en empresas del sector público y privado. El componente educativo de Gestión de Tecnologías de Información contempla seis unidades las mismas que se distribuyen en dos bimestres de estudio. En el primer bimestre se estudiará: Generalidades y conceptualizaciones de la Gestión de Tecnologías de la Información y Arquitectura Empresarial (AE), Estructura, Cultura Empresarial, Valor y Riesgos de la creación de la Arquitectura Empresarial (AE). En el segundo bimestre se analizará la Implementación de metodologías, análisis documentación de Frameworks, Componentes y Artificios de la AE en un enfoque para la Gestión de Tecnologías de Información. Para culminar expresamos a usted, los mejores deseos porque en el transcurso de su formación, obtenga la meta que se ha fijado.es_ES
dc.description.sponsorshipIng. Pablo Alejandro Quezada Sarmientoes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.ispartofseries1103863229;1103863229-
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectGTIes_ES
dc.subjectTECNOLOGIAes_ES
dc.subjectARQUITECTURAes_ES
dc.subjectSOFTWAREes_ES
dc.titleGUIA DE GTIes_ES
dc.title.alternativeGUIA DE GTIes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Informática

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GUIA CORREGIDA X UNIR 1.1.docx6.17 MBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.