Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/891
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMoncayo Serrano, Fernando-
dc.date.accessioned2011-11-28T17:12:53Z-
dc.date.available2011-11-28-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.urihttp://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/891-
dc.descriptionLas ciudades actuales en su gran mayoría sufren de crisis urbanas: sociales, ambientales y económicas, producidas por factores tanto políticos como de planificación que han desmerecido parcialmente al espacio público llevándolo a la residualidad y abandono. Debemos ser conscientes que la ciudad toma sentido en el espacio público ya que en este es donde se gestan múltiples relaciones de los ciudadanos. En la actualidad la privatización del espacio colectivo o su transformación de lugar a no lugar colabora con la individualización del ser humano lo cual genera ciudades con grandes índices de desigualdad y ausencia de servicios públicos en los sectores pobres. El nuevo urbanismo debe plantearse desde lo social teniendo en cuenta que todo problema espacial refleja un problema social, el cual debe ser solucionado mediante la búsqueda de equidad, democracia y libertad, las cuales se ven reflejados en los espacios públicos y colectivos que una ciudad ofrece.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectEspacio Urbanoes_ES
dc.subjectUrbanismoes_ES
dc.titleEl espacio colectivo: Un manifiesto para la ciudades_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Arquitecto

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
710X324.pdf193.8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.