Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/20707
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSanmartín Gutierrez, Víctor Aurelioes_ES
dc.contributor.authorLeón Balcázar, Bertha Sofiaes_ES
dc.date.accessioned2017-09-28T15:02:18Z-
dc.date.available2017-09-28T15:02:18Z-
dc.date.issued2017es_ES
dc.identifier.citationLeón Balcázar, B. S. Sanmartín Gutierrez, V. A. (2017) Flotación del material de la concesión MM, del condominio sur, Nambija [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/20707es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1271791es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=101963.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El presente trabajo de investigación denominado Flotación del Material de la Concesión MM, del Condominio Sur, Nambija fue realizado en dos fases las mismas que sirvieron para determinar las condiciones óptimas para la recuperación del material flotado. La primera parte consistió en la caracterización de la muestra y preparación para la posterior flotación. En la caracterización de muestra se pudo determinar que los minerales más predominantes son: calcita, epidota, clorita, albita, grosularia y en menores cantidades cuarzo. En la caracterización de la muestra se estableció los tiempos óptimos de molienda para los diferentes tamaños de grano. En la segunda fase se realizó las flotaciones en donde se varió el tamaño de grano, el pH, la concentración de colector y se obtuvieron las condiciones óptimas para trabajar las cuales son malla 200 (74µm), pH de 10 y concentración de colector (404 - G) de 75 g/Ton, con estos tres factores juntos se obtuvo una recuperación del 90 %.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The present work of the investigation called Flotation of the material of the MM compression of the South condominium, námbra was realized in the phases that the same ones were used to determine the optimal conditions for the recovery of the floated material. The first part consisted in the characterization of the sample and preparation for the subsequent flotation. In the characterization of sample it is possible to determine that the most predominant minerals are: calcite, epitote, chlorite, albite, grosularia and in smaller amounts of quartz. In the characterization of the sample, the optimum grinding times were established for the different grain sizes. In the second phase, the fleets where the grain size, the pH, the collector concentration and the optimum conditions to work were obtained were 200 (74µm), pH 10 and collector concentration (404-G) of 75 g/Ton, with these three factors together a 90% recovery was obtained.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleFlotación del material de la concesión MM, del condominio sur, Nambijaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Geología y Minas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
León Balcázar, Bertha Sofia.pdf3.98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.