Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/20887
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTamay Montero, Yonny Ceciliaes_ES
dc.contributor.authorSantos Quezada, Cecia Griceldaes_ES
dc.date.accessioned2017-10-03T21:51:36Z-
dc.date.available2017-10-03T21:51:36Z-
dc.date.issued2017es_ES
dc.identifier.citationSantos Quezada, C. G. Tamay Montero, Y. C. (2017) Prevalencia del síndrome de burnout en sus tres dimensiones (cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal) y su relación con las horas de trabajo diarias, en médicosas y enfermerasos de una institución de salud pública ubicada en la Zona 3-Centro al suroeste de la ciudad de Riobamba, durante el año 2016-2017 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/20887es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1271997es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=102171.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La presente investigación denominada Prevalencia del síndrome de burnout en sus tres dimensiones y su relación con las horas de trabajo diarias, en médicos/as y enfermeras/os de una institución de salud pública ubicada en la Zona 3-Centro al suroeste de la ciudad de Riobamba, durante el año 2016-2017 , tuvo como objetivo general determinar la prevalencia del burnout; en una muestra de 40 profesionales de la salud; los métodos aplicados fueron de tipo exploratorio-analítico con un diseño descriptivo, transversal y correlacional; la técnica aplicada fue la encuesta y como instrumentos los cuestionarios para la recolección de la información. Según los datos obtenidos se concluyó que en la muestra investigada no se reportan casos de burnout. No obstante, existe un alto nivel de agotamiento emocional y despersonalización en los participantes, así como también un bajo nivel de realización personal. Respecto a la relación entre horas de trabajo diarias y las dimensiones del burnout existe una diferencia significativa entre estas variables.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The current research called "Prevalence of The Burnout Syndrome in its three dimensions and its association with daily working hours on doctors and nurses of a public health institution located in Zone 3-Center, southwest of the city of Riobamba during 2016-2017", had as general objective to determine the prevalence of burnout; in a sample of 40 health professionals; the applied methods were of exploratory-analytical type with a descriptive, transverse and correlational design; the technique applied was the survey and as instruments the questionnaires for the collection of the information. According to the data obtained, it was concluded that no burnout was reported in the sample investigated. However, there is a high level of emotional exhaustion and depersonalization in the participants, as well as a low level of personal fulfillment. Regarding the relation between daily working hours and the dimensions of burnout, there is a significant difference between these variables.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePrevalencia del síndrome de burnout en sus tres dimensiones (cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal) y su relación con las horas de trabajo diarias, en médicosas y enfermerasos de una institución de salud pública ubicada en la Zona 3-Centro al suroeste de la ciudad de Riobamba, durante el año 2016-2017es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Licenciado en Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Santos Quezada, Cecia Gricelda.pdf1.64 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.