Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21104
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArias Monteros, Max Alejandroes_ES
dc.contributor.authorRamón Jaramillo, Sandra Elizabethes_ES
dc.date.accessioned2017-10-13T21:01:34Z-
dc.date.available2017-10-13T21:01:34Z-
dc.date.issued2017es_ES
dc.identifier.citationRamón Jaramillo, S. E. Arias Monteros, M. A. (2017) El método de estudio de caso de Robert Yin, como instrumento para sistematizar información de emprendimientos sociales. Casos: Artesanos del parque central de Loja [Tesis de Postgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21104es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1272231es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=102380.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El emprendimiento social es de interés en el mundo desde 1980; en Ecuador son pocos los estudios desarrollados sobre esta temática, los ecuatorianos, tienen iniciativas de emprendimiento social, pero desconocen de la existencia de esta clasificación, para socializar el tema se recopiló definiciones de distintos autores. La mayoría de emprendedores sociales, desconocen formas de organizar la información del emprendimiento que lideran e ignoran que pueden establecer posibles casos, mediante un método específico. Por ello se sistematizó la teoría sobre el método de estudio de caso de Robert Yin, que permite diseñar, preparar instrumentos y herramientas de recopilación, análisis de datos y simplificar la información existente, mediante el estudio de caso; para ejemplificación se identificó un grupo de artesanos de la localidad para aplicar y verificar que la sistematización del método es posible. La aplicación del método, permitió levantar información cualitativa del grupo de Artesanos del Parque Central de Loja-Artesanías del Sur- apoyado por el Departamento de Turismo del Gobierno Municipal y redactar el estudio de caso que servirá para darse a conocer y gestionar proyectos futuros.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEl método de estudio de caso de Robert Yin, como instrumento para sistematizar información de emprendimientos sociales. Casos: Artesanos del parque central de Lojaes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Magíster en Gestión y Desarrollo Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Sandra Elizabeth Ramon Jaramillo.pdf9.18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador