Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21138
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Vivanco Vivanco, María Elena | es_ES |
dc.contributor.author | Guapisaca Juca, Vilma Lorena | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-10-17T14:11:28Z | - |
dc.date.available | 2017-10-17T14:11:28Z | - |
dc.date.issued | 2017 | es_ES |
dc.identifier.citation | Guapisaca Juca, V. L. Vivanco Vivanco, M. E. (2017) Identificación del síndrome de burnout y su relación con las horas de trabajo en profesionales de salud en dos instituciones privadas del sector sur este y sector centro de la ciudad de Cuenca durante el año 2016-2017 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21138 | es_ES |
dc.identifier.other | Cobarc: 1272264 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=102415.TITN. | es_ES |
dc.description | Resumen:El presente trabajo realizó una investigación cuyo objetivo fue la identificación del Síndrome de burnout y su relación con horas de trabajo en profesionales de salud en dos instituciones privadas del sector sur este y sector centro de la ciudad de Cuenca. En esta investigación los datos fueron recogidos aplicando los siguientes instrumentos: Cuestionario de variables sociodemográficas y laborales ad-hoc, MBI, GHQ-28, BRIEF-COPE-28, MOS y EPQR-A. En cuanto a la metodología, es una investigación cuantitativa, no experimental, transaccional, descriptiva, exploratoria y correlacional, la muestra fue de 40 participantes, la cual fue de accesibilidad no probabilística y accidental, detectándose el 5% de prevalencia de burnout en la población médica estudiada, en las dimensiones: alto agotamiento emocional los médicos presentaron 35% y enfermeras 25% y bajo en enfermeras 60%, despersonalización alto: 10% médicos y 15% enfermeras; alta realización personal: médicos 30% y enfermeras 35%, escala baja 45% médicos y 35% enfermeras. Además, existe una correlación significativa entre horas de trabajo y burnout, lo que indica que a más horas de trabajo mayor es la posibilidad de presencia de burnout. | es_ES |
dc.description.abstract | N/D | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.subject | Ecuador. | es_ES |
dc.subject | Tesis digital. | es_ES |
dc.title | Identificación del síndrome de burnout y su relación con las horas de trabajo en profesionales de salud en dos instituciones privadas del sector sur este y sector centro de la ciudad de Cuenca durante el año 2016-2017 | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Appears in Collections: | Licenciado en Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Guapisaca Juca Vilma Lorena.pdf | 1.2 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.