Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21241
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorViñan Merecí, Christian Stalines_ES
dc.contributor.authorVicuña Gutiérrez, Jesenia del Carmenes_ES
dc.date.accessioned2017-10-25T14:22:27Z-
dc.date.available2017-10-25T14:22:27Z-
dc.date.issued2017es_ES
dc.identifier.citationVicuña Gutiérrez, J. D. C. Viñan Merecí, C. S. (2017) Modelo de organización de la comuna Chiguilpe para el desarrollo del turismo comunitario cantón Santo Domingo provincia Santo Domingo de los Tsáchilas 2017- 2021 [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21241es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1272508es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=116663.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:El presente trabajo se centra en el análisis de la realidad de la comuna Chiguilpe, situada en la provincia de Santo domingo de los Tsáchilas y está enfocada en el sector turístico, pues permitirá que la comuna se organice en función del desarrollo turístico. Luego de un análisis FODA y una serie de visitas a la comuna, se define como objetivo principal presentar un modelo de organización estructurado para el desarrollo del turismo comunitario y lograr que la comuna cree sus bases y sea competitiva con capacidad de crear fuentes alternativas para el progreso de sus habitantes, así como el mantenimiento y conservación de sus recursos y de esta manera satisfacer la demanda turística. El proceso de organización se basa en las fortalezas, y oportunidades de la comunidad, así como también mitigar las debilidades de la misma, tales como la pérdida de identidad, desvinculación con su propia comuna, entre otros; el modelo de organización sugerido para la comuna considera la existencia de conocimientos ancestrales medicinales, diversidad de atractivos naturales y recursos turísticos que pueden ser explotados de manera sostenible sobre una base estructurada. Para lograr estos objetivos se requiere la participación activa y equitativa de los miembros de la comuna, actuando y colaborando responsablemente, velando por sus intereses ya que son los beneficiarios directos.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleModelo de organización de la comuna Chiguilpe para el desarrollo del turismo comunitario cantón Santo Domingo provincia Santo Domingo de los Tsáchilas 2017- 2021es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Appears in Collections:Ingeniero en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
VICUÑA GUTIERREZ JESENIA DEL CARMEN.pdf2.33 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

Admin Tools