Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21489
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVerdú Delgado, Ana Dolores-
dc.date.accessioned2017-12-18T17:13:19Z-
dc.date.available2017-12-18T17:13:19Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.other978-9942-25-262-3-
dc.identifier.urihttp://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21489-
dc.descriptionEcuador es un Estado plurinacional y multiétnico, hogar de catorce nacionalidades indígenas. Es además un país que en las últimas décadas ha experimentado profundos cambios sociales que han afectado tanto a las economías locales, amenazadas por el mercado global, como a las relaciones sociales. En este contexto, las poblaciones indígenas se han visto afectadas por unas condiciones específicas que a menudo han dificultado su protagonismo y autonomía en los procesos de desarrollo. Ante estas dificultades, y después de años de lucha de los movimientos indígenas tras los cuales se han logrado notables avances en su condición jurídica, se presenta hoy un escenario de cambio que puede permitir su mayor participación a través de la valoración y recuperación de sus conocimientos ancestrales, cuyo potencial es innegable para el desarrollo sostenible.es_ES
dc.description.abstractEcuador es un Estado plurinacional y multiétnico, hogar de catorce nacionalidades indígenas. Es además un país que en las últimas décadas ha experimentado profundos cambios sociales que han afectado tanto a las economías locales, amenazadas por el mercado global, como a las relaciones sociales. En este contexto, las poblaciones indígenas se han visto afectadas por unas condiciones específicas que a menudo han dificultado su protagonismo y autonomía en los procesos de desarrollo. Ante estas dificultades, y después de años de lucha de los movimientos indígenas tras los cuales se han logrado notables avances en su condición jurídica, se presenta hoy un escenario de cambio que puede permitir su mayor participación a través de la valoración y recuperación de sus conocimientos ancestrales, cuyo potencial es innegable para el desarrollo sostenible.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectCultura Indígenaes_ES
dc.subjectConocimientos Ancestraleses_ES
dc.titleConocimientos ancestrales y procesos de desarrollo: nacionalidades indígenas del Ecuadores_ES
Aparece en las colecciones: Libros

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Conocimientos ancestrales UTPL.pdf2.81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.