Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21781
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOchoa Ochoa, Maritza Elizabethes_ES
dc.contributor.authorQuinde Morocho, María Elenaes_ES
dc.date.accessioned2018-02-07T14:04:02Z-
dc.date.available2018-02-07T14:04:02Z-
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.citationQuinde Morocho, M. E. Ochoa Ochoa, M. E. (2018) Estudio socio-jurídico de los abogados en libre ejercicio profesional. El caso ecuatoriano [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21781es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1275654es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=117341.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El estudio socio-jurídico de los abogados en libre ejercicio profesional realizado en este trabajo de investigación hace referencia a la vida laboral y al conocimiento o cultura jurídica de estos profesionales. Se parte desde la concepción etimológica de la palabra abogado, se analiza las características éticas y la deontología del abogado, se analiza la abogacía como profesión, topando aspectos fundamentales del ejercicio profesional, desde los requisitos necesarios para ejercer la profesión, hasta la práctica misma, ya sea como litigante o mediador de los conflictos con los que se presentan sus clientes en sus despachos jurídicos. Se trata también la estratificación de la profesión jurídica, la calidad de la educación en las escuelas de Derecho en Ecuador, para conocer si esta cumple con parámetros de calidad establecidos por organismos nacionales e internacionales de acreditación y la intervención del Estado en su afán de mejorar la calidad de la educación del país. Se analizan también los paradigmas en la educación jurídica, la participación política del abogado, los campos de ejercicio profesional y la cultura constitucional y jurídica del abogado en libre ejercicio.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The socio-legal study of lawyers in free professional practice carried out in this research work refers to the working life and to the knowledge or legal culture of these professionals. It starts from the etymological conception of the word lawyer, it analyzes the ethical characteristics and the deontology of the lawyer, it analyzes the lawyer as a profession, finding fundamental aspects of the professional practice, from the requirements necessary to practice the profession, to the practice itself, either as a litigant or as a mediator of the conflicts with which their clients appear in their legal offices. It is also a question of the stratification of the legal profession, the quality of education in law schools in Ecuador, in order to know if it complies with quality parameters established by national and international accreditation bodies and the intervention of the State in its desire to improve the quality of education in the country. It also analyzes the paradigms in legal education, the political participation of the lawyer, the fields of professional practice and the constitutional and legal culture of the lawyer in free exercise.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEstudio socio-jurídico de los abogados en libre ejercicio profesional. El caso ecuatorianoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Abogado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Quinde Morocho, María Elena.pdf1.89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.