Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21930
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRamón Jaramillo, Sandra Elizabethes_ES
dc.contributor.authorArmijos Valle, Katty Alexandraes_ES
dc.date.accessioned2018-03-27T17:19:36Z-
dc.date.available2018-03-27T17:19:36Z-
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.citationArmijos Valle, K. A. Ramón Jaramillo, S. E. (2018) Identificación de artesanías en el cantón Loja: caso asociación de artesanos de Loja ASOARTRAL, año 2016 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21930es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1276839es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=117604.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La identificación de artesanías en el cantón Loja, permitió conocer la existencia de 11 tipos de artesanías. Además se pudo identificar las artesanías que se exportan a más de 80 países y los destinos que por más de una década han adquirido las artesanías ecuatorianas, como son Hong Kong, Turquía, Italia, China, Estados Unidos, Japón, España, entre otros. El modelo de negocios propuesto para la Asociación es mediante la metodología CANVAS, mismo que propone identificar los segmentos de mercado al cual se van a orientar todos los esfuerzos organizacionales de la asociación, así como también permite definir la propuesta de valor que se va a entregar a los demandantes de las artesanías TRIBU . Este modelo también propone el establecer alianzas estratégicas con empresas públicas y privadas que aporten al engrandecimiento de esta iniciativa. Con la realización de este trabajo se pretende apoyar al emprendimiento de artesanos empeñados en seguir con la tradición cultural de sus parroquias y dar a conocer a través de sus productos la riqueza cultural del cantón Loja.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The identification of handicrafts in Loja canton allowed to know the existence of 11 types of handicrafts. In addition, it was possible to identify the handicrafts that are exported to more than 80 countries and destinations that for more than a decade have acquired Ecuadorian handicrafts, such as Hong Kong, Turkey, Italy, China, the United States, Japan, Spain, among others. The proposed business model for the Association is through the CANVAS methodology, which proposes identifying the market segments to which all the organizational efforts of the association will be oriented, as well as defining the value proposition to be delivered to the applicants of the handicrafts "TRIBU". This model also proposes the establishment of strategic alliances with public and private companies that contribute to the aggrandizement of this initiative. With the accomplishment of this work it is intended to support the entrepreneurship of artisans committed to continue with the cultural tradition of their parishes and to make known through its products the cultural richness of the Loja canton.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleIdentificación de artesanías en el cantón Loja: caso asociación de artesanos de Loja ASOARTRAL, año 2016es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Armijos Valle, Katty Alexandra.pdf3.98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Herramientas de Administrador