Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22156
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCollahuazo Durazno, Rita Lucreciaes_ES
dc.contributor.authorLuna Jara, Rocío Marlenees_ES
dc.date.accessioned2018-04-18T15:22:05Z-
dc.date.available2018-04-18T15:22:05Z-
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.citationLuna Jara, R. M. Collahuazo Durazno, R. L. (2018) Propuesta de intervención para mejorar el clima de aula en el séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso de la ciudad de Loja durante el año lectivo 2016 - 2017 [Tesis de Postgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22156es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1278731es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=117963.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El presente estudio investigativo sobre el clima escolar tuvo como objetivo general diseñar una propuesta de intervención para mejorar el clima de aula basado en la comunicación pedagógica del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso, a partir de la comunicación pedagógica como eje central de la formación integral; para lo cual se ha tomado una muestra con un total de 80 estudiantes y 2 profesores de los séptimos años de Educación Básica; para la recopilación de la información se utilizaron como técnica, la encuesta, cuyo fundamento estuvo enfocada desde la propuesta de Moos y Trickett. Se concluye que existe debilidades en las subescalas de implicación que fija el grado de interés y participación en el desarrollo de las actividades, como también en la subescala control la que determina el cumplimiento de las reglas y las penalizaciones, puesto que oscilan en una puntuación media y baja; que los factores asociados al clima de aula como: tipo de familia, estudio de madre, padre, rendimiento escolar, presentan en su mayoría una relación inversa, y en su minoría una relación directa.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The current researching study related to the school climate had as a general objective, to design a proposal of intervention in order to improve the classroom climate based on the pedagogical communication of the teaching-learning process, in the Educational High School of the Millennium Bernardo Valdivieso, starting on a pedagogical communication as a central axis of the integral formation; for which a sample has been taken with a total of 80 students and 2 teachers of the seventh years of Basic Education; for the information and collection, the survey was used as a technique, whose fundament was focused since the proposal of Moos and Trickett. It is concluded that there is weaknesses in the subscales of involvement that determine the degree of interest and participation in the development of activities, as well as the control sub-scale that determines fulfillment with the rules and penalties, since they oscillate in an average score and down; that the associated factors to the classroom climate such as: type of family, mother s and father s studies , school performance, all mostly present an inverse relationship, and in their minority a direct relationship.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePropuesta de intervención para mejorar el clima de aula en el séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso de la ciudad de Loja durante el año lectivo 2016 - 2017es_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Pedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Luna Jara Rocío Tesis.pdf580.43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.