Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22444
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rivera Rogel, Diana Elizabeth | es_ES |
dc.contributor.author | Criollo Núñez, Cristina Gabriela | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-05-17T00:04:16Z | - |
dc.date.available | 2018-05-17T00:04:16Z | - |
dc.date.issued | 2018 | es_ES |
dc.identifier.citation | Criollo Núñez, Cristina Gabriela. (2018). Medios de Comunicación de Iberoamérica en la web Caso de estudio Diarios digitales de Chile. (Trabajo de Titulación de Licenciado en Comunicación Social). UTPL, Loja. | es_ES |
dc.identifier.other | 1280465 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22444 | - |
dc.description | Resumen:En el trabajo que se presenta a continuación, se encuentran reflejadas las características que determinan la arquitectura de ocho cibermedios chilenos, considerados según el ranking Alexa como los más populares de su región. La técnica descriptiva-cualitativa con la que se desarrolló esta investigación, manifestó la eficacia y deficiencias con las que estos sitios desenvuelven su labor informativa dentro del país y a nivel iberoamericano. Brevemente, en el marco teórico se habla sobre los inicios de Internet hasta llegar a la web como plataforma de medios, siendo precisamente este, el escenario de análisis en donde se observó: tendencias, aportes y comportamientos de los diarios digitales que migraron de la edición tradicional, o de aquellos que tuvieron sus inicios en el ciberespacio. Se finaliza con los resultados que arrojaron las tres fichas diseñadas para la recolección de datos, conseguidos en el mes de septiembre del año 2017, con lo cual se pretende aportar información sustentada que sirva para investigaciones futuras en lo que respecta al estado actual de los sitios web de Chile y las innovaciones que estos van generando. | es_ES |
dc.description.abstract | On the following investigation, are reflected the characteristics that determine the architecture of eight Chilean cybermedia; considered, according to the Alexa ranking, as the most popular in their region. The descriptive-qualitative technique used on the developmente of this research, showed the effectiveness and deficiencies with which these sites develop their informative work within the country and at the Ibero-American level. Briefly, the theoretical framework talks about the beginnings of the Internet to reach the web as a media platform, being precisely this, the analysis scenario where it was observed: trends, contributions and behavior of digital newspapers that migrated from the traditional edition, or those that had their beginnings in cyberspace. It ends with the results of the three cards designed for data collection, obtained in the month of September of 2017, with which it is intended to provide supported information that will serve for future research, regarding the current status of the sites web of Chile and the innovations that these are generating | - |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.subject | Medios de comunicación de masas - Chile | es_ES |
dc.subject | Medios de comunicación de masas - Tecnología | es_ES |
dc.subject | Diarios - Aplicación web -- -Análisis | es_ES |
dc.subject | Licenciado en comunicación social - Tesis y disertaciones académicas | es_ES |
dc.title | Medios de Comunicación de Iberoamérica en la web Caso de estudio Diarios digitales de Chile | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.