Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22493
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPalacios Vélez, Carmen Eloísaes_ES
dc.contributor.authorFlores Clavijo, Lilián Beatrizes_ES
dc.date.accessioned2018-05-21T16:07:32Z-
dc.date.available2018-05-21T16:07:32Z-
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.citationFlores Clavijo, L. B. Palacios Vélez, C. E. (2018) Percepciones de los estudiantes de la Escuela de Educación Básica General Antonio Farfán de la Ciudad de Cuenca, respecto de la evaluación que aplican sus docentes en el proceso instructivo-formativo [Tesis de Postgrado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22493es_ES
dc.identifier.issn1280638-
dc.identifier.otherCobarc: 1280638es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=118511.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El presente estudio investiga las percepciones que tienen los estudiantes respecto de la evaluación que aplican sus docentes en el proceso instructivo-formativo. El estudio se realizó con los estudiantes de octavo, noveno y décimo de la Escuela de Educación General Básica General Antonio Farfán , de la ciudad de Cuenca. Se trabajó con una población total de 100 estudiantes. La primera parte, contiene el marco teórico sobre la evaluación educativa, su importancia, historia, enfoques, tipos de evaluación, métodos, técnicas e instrumentos. La segunda parte, expone el diseño metodológico utilizado en la investigación; el método utilizado es el inductivo-deductivo, de tipo descriptivo y documental, con un estudio de campo, realizado mediante encuestas a los estudiantes. La tercera parte, expone los resultados de las encuestas, con su respectivo análisis. La cuarta parte, contiene un plan de intervención, relacionada con la evaluación encaminada al desarrollo integral del estudiante. La conclusión relevante es que los estudiantes mantienen una cultura evaluativa, que radica únicamente en la rendición de exámenes para su promoción de año, por lo que las recomendaciones hacen relación a que se debe utilizar más técnicas e instrumentos de evaluación para que estos coadyuven al desarrollo integral de la personalidad del estudiante.es_ES
dc.description.abstractN/Des_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePercepciones de los estudiantes de la Escuela de Educación Básica General Antonio Farfán de la Ciudad de Cuenca, respecto de la evaluación que aplican sus docentes en el proceso instructivo-formativoes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Pedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Flores Clavijo, Lilián Beatriz.pdf992.18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.