Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22510
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZeina Mukles, Halasa del Carmeloes_ES
dc.contributor.authorSotomayor Berrú, Karla Anabeles_ES
dc.date.accessioned2018-05-22T14:14:16Z-
dc.date.available2018-05-22T14:14:16Z-
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.citationSotomayor Berrú, K. A. Zeina Mukles, H. D. C. (2018) Influye el uso del suelo en la percepción de la calidad del agua de las microcuencas, caso de estudio de la ciudad de Loja. [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/22510es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1280668es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=118519.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La problemática ambiental en cuanto a la calidad del agua de las quebradas está muy marcada en la ciudad de Loja, por lo que conocer la percepción de las personas sobre la calidad del agua de las microcuencas resulta crucial para mejorar las estrategias de conservación de las microcuencas de la ciudad. Por esta razón, en el presente trabajo se contrasta la percepción que las personas tienen sobre la calidad de agua en criterios de olor, color, turbidez y calidad de las microcuencas de la ciudad de Loja, con datos fisicoquímicos y biológicos del agua de muestras tomadas en esas mismas cuencas; así como con el tipo de usos de suelo (bosque; bosque-pastizal; pastizal y urbano). Los resultados indican que los parámetros fisicoquímicos y biológicos que se relacionan con la percepción son la conductividad, sólidos totales disueltos, turbidez y EPT. Así mismo se demuestra cómo en la zona de bosque la percepción de la calidad del agua es muy buena, en bosque-pastizal es media, en la zona de pastizal es mala y en la parte urbana la percepción es muy mala.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The environmental problem regarding the quality of the water of the streams is very marked in the city of Loja, the perception of the people about the water quality of the micro-basins is crucial to improve the conservation strategies of the micro-basins of the city. For this reason, in the present work a comparison should be made between the perception and characteristics of water quality in the criteria of odor, color, turbidity and quality of the sub- catchments of the city of Loja, with physicochemical and chemical data of the water in these same basins; as well as with the type of land use (forest, forest-pasture, pasture and urban).The results indicate that the physical-chemical and biological parameters that are related to the perception of conductivity, total dissolved solids, turbidity and EPT. It also shows how in the forest area the perception of water quality is very good, in forest-pasture in the media, in the pastureland area it is bad and in the urban park the perception is very bad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleInfluye el uso del suelo en la percepción de la calidad del agua de las microcuencas, caso de estudio de la ciudad de Loja.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Gestión Ambiental

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.