Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23174
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCosta Cevallos, Marcelo Armandoes_ES
dc.contributor.authorVélez Criollo, Manuel Jesúses_ES
dc.date.accessioned2018-10-19T00:06:18Z-
dc.date.available2018-10-19T00:06:18Z-
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.citationVélez Criollo, M. J. Costa Cevallos, M. A. (2018) Estudio comparado y socio - jurídico de la unión de hecho desde el caso ecuatoriano con Perú [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23174es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1284570es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=119703.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: La insuficiencia de estudios que den cuenta de la existencia de la armonía de nuestra legislación con los nuevos preceptos jurídicos y la legislación de los países vecinos, en referencia a la igualdad de derechos entre la unión de hecho con la familia fundada en el matrimonio, motivó a realizar el Estudio socio-jurídico comparado de la unión de hecho desde el caso ecuatoriano con Perú, empleando métodos y técnicas de investigación científica, obteniendo como resultado diferencias de discusión entre la legislación de Perú y Ecuador con relación a derechos y obligaciones de la unión de hecho determinados en el Art. 5 de la Constitución Política y Art. 326 del Código Civil del Perú, en cuanto la normativa jurídica peruana no reconoce a los concubinos la administración ordinaria de la sociedad de bienes o de gananciales, obligaciones entre convivientes y sustitución voluntaria del patrimonio, establecidos en el Art. 68 de la Constitución de la República y en el Código Civil del Ecuador (Arts. 222-232), por la exclusión de estos derechos y obligaciones del ordenamiento legal peruano.es_ES
dc.description.abstractAbstract:The insufficiency of studies that account for the existence of the harmony of our legislation with the new legal precepts and the legislation of neighboring countries, in reference to the equality of rights between the de facto union with the family based on marriage, motivated to carry out the comparative Socio-legal Study of the de facto union from the Ecuadorian case with Peru, using methods and techniques of scientific research, obtaining as a result differences of discussion between the legislation of Peru and Ecuador in relation to rights and obligations of the de facto union determined in Article 5 of the Political Constitution of Peru and Article 326 of the Civil Code of Peru, in that the Peruvian legal norm does not recognize to the concubines the ordinary administration of the society of goods or of acquisitions, obligations between cohabitants and substitution of the patrimony, established in Article 68 of the Constitution of the Republic and in the Civil Code of Ecuador (Articles 222-232), for the exclusion of these rights and obligations from the Peruvian legal system.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleEstudio comparado y socio - jurídico de la unión de hecho desde el caso ecuatoriano con Perúes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Abogado

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Vélez Criollo, Manuel Jesús.pdf1.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.