Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23205
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSaa, Luis Rodrigoes_ES
dc.contributor.authorSalinas Castillo, Lisbeth Soledades_ES
dc.date.accessioned2018-10-22T17:50:45Z-
dc.date.available2018-10-22T17:50:45Z-
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.citationSalinas Castillo, L. S. Saa, L. R. (2018) Prevalencia de parásitos gastrointestinales en cerdos en el cantón Quilanga de la provincia de Loja, Ecuador [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23205es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1284710es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=119738.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El objetivo del estudio fue estimar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en cerdos en el cantón Quilanga, el muestreo se lo realizó en 56 granjas con un total de 238 muestras de individuos, para ser analizadas por métodos cualitativos (directo, flotación y sedimentación) y cuantitativos (McMaster y coprocultivo). Se obtuvo una prevalencia de parásitos gastrointestinales general del 78,2 %. En el método directo y por sedimentación el 31,4% y 28,4% respectivamente el parásito más encontrado fue Balantidium coli y con menor frecuencia Eimera debliecki con el 0,8% y 0,4%; en el método de flotación con el 29,7% el parásito con mayor prevalencia fue Strongyloides ransomi y con menos presencia Macracanthorhynchus hirudinaceus. La intensidad de infección (hpg) se determinó en las muestras positivas con el método de flotación, obteniendo un grado alto de infección (86,1%) en animales jóvenes. En los coprocultivos se encontró Hyostrongylus rubidus en 17 muestras y Oesophagostomum dentatum en 3 muestras. En el estudio epidemiológico se identificaron las buenas prácticas de manejo como factores de protección y estadísticamente no se establecieron factores de riesgo.es_ES
dc.description.abstractAbstract:The objective of the study was to estimate the prevalence of gastrointestinal parasites in pigs from Quilanga town, sampling was carried out in 56 farms with a total of 238 samples of individuals, which were analyzed by qualitative methods (direct, flotation and sedimentation) and quantitative (McMaster and stool culture). A general gastrointestinal parasite prevalence of 78.2% was obtained. In the direct method and by sedimentation, 31.4% and 28.4% respectively, the most found parasite was Balantidium coli and, less frequently, Eimera debliecki with 0.8% and 0.4%; in the flotation method with 29.7% the parasite with the highest prevalence was Strongyloides ransomi and with less presence Macracanthorhynchus hirudinaceus. The intensity of infection (hpg) was determined in the positive samples with the flotation method, obtaining a high degree of infection (86.1%) in young animals. In the stool cultures Hyostrongylus rubidus was found in 17 samples and Oesophagostomum dentatum in 3 samples. In the epidemiological study, good management practices were identified as protective factors and, statistically, no risk factors were established.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titlePrevalencia de parásitos gastrointestinales en cerdos en el cantón Quilanga de la provincia de Loja, Ecuadores_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniero Agropecuario

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Salinas Castillo Lisbeth Soledad.pdf3.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.