Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23262
Título : Propuesta del plan de gestión integral de residuos sólidos generados en la cabecera parroquial de San Joaquín de la ciudad de Cuenca, provincia Azuay
Autor : Fárez Román, Claudia Valeria
Espinosa Espinosa, Antonio Humberto
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2018
Citación : Espinosa Espinosa, A. H. Fárez Román, C. V. (2018) Propuesta del plan de gestión integral de residuos sólidos generados en la cabecera parroquial de San Joaquín de la ciudad de Cuenca, provincia Azuay [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23262
Resumen : Abstract:The purpose of this project was to formulate an integral-plan for solid waste management in the parish capital of San Joaquin, in which deficiencies regarding the treatment and management of solid waste have been identified. A quantitative methodology was implemented, carrying out surveys, interviews and on-site observations. In addition, solid waste was characterized through a monitoring program established in seven sampling days in the months of August and September, identifying an average per capita generation rate of 0.98 kg / inhabitant / day. The residues, were composed by 41.7% organic, 18.4% plastic and 15.2% cardboard. The lack of an Integral Management Plan for solid waste and the lack of knowledge of the inhabitants about the processes: segregation, use and final disposal, have generated a negative impact on the ecosystem. Therefore, these findings were considered for the development of a plan that provides solutions to current problems, this plan contains four programs: minimization, segregation, use and training in solid waste management.
Descripción : Resumen: El presente trabajo tuvo como propósito diseñar un Plan de Gestión Integral para los residuos sólidos generados en la cabecera parroquial de San Joaquín, en el estudio se ha identificado deficiencias respecto al tratamiento y gestión de desechos sólidos. Se aplicó encuestas, entrevistas y visitas de observación in situ. Se caracterizó los residuos sólidos mediante un programa de monitoreo establecido en 7 jornadas de muestreo en los meses de agosto y septiembre, del 2017, determinando una tasa de generación per cápita promedio de 0,98 kg/hab/día. Teniendo en consideración que los residuos estaban compuestos principalmente por un 41,7% de orgánicos, 18,4% plásticos y 15,2% cartón. La falta de un Plan de Gestión Integral de residuos sólidos y la falta de conocimiento de los habitantes sobre los procesos de segregación, aprovechamiento y disposición final, han generado impactos ambientales negativos. Por lo tanto, se consideraron estos hallazgos para el desarrollo de un plan que dé solución a los problemas actuales, compuesto por cuatro programas: minimización, segregación, aprovechamiento y capacitación en el manejo de residuos sólidos.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=119792.TITN.
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Gestión Ambiental

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.