Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23324
Título : | Medios de comunicación de Iberoamérica en la Web. Caso Uruguay |
Autor : | Rodríguez Hidalgo, Claudia Vanessa Montesdeoca Abad, Elizabeth Marianela |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2018 |
Citación : | Montesdeoca Abad, E. M. Rodríguez Hidalgo, C. V. (2018) Medios de comunicación de Iberoamérica en la Web. Caso Uruguay [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23324 |
Resumen : | This paper analyzes the information architecture of the websites of digital media in Ibero-America, in this case, Uruguay. The research was carried out through a sample of eight media: El País, El Observador, Teledoce, Subrayado, El Espectador, Radio Uruguay, Montevideo Portal and La Red 21. These media belong to the traditional sectors: television, radio, press including to the digital natives. Through content analysis sheets, and online tools such as Alexa, Whois, Internet Archive and TAWdis, information was extracted from the media in terms of accessibility, constant updating, hypertextuality, multimedia, interactivity, usability, application of new trends in journalism, and the presence in social networks and the use of external platforms as content support. The results suggest that digital media should reinforce the use of Web 2.0 tools, as well as venture into new trends in journalism. |
Descripción : | Resumen:El presente trabajo analiza la arquitectura de la información de los sitios web de los medios digitales en Iberoamérica, en este caso, Uruguay. La investigación se realizó a través de una muestra de ocho medios: El País, El Observador, Teledoce, Subrayado, El Espectador, Radio Uruguay, Montevideo Portal y La Red 21. Estos medios pertenecen a los sectores tradicionales: televisión, radio, prensa incluyendo a los nativos digitales. A través de fichas de análisis de contenido, y de herramientas online como: Alexa, Whois, Internet Archive y TAWdis se extrajo información de los medios en lo referente a accesibilidad, actualización constante, hipertextualidad, multimedialidad, interactividad, usabilidad, aplicación de nuevas tendencias en periodismo, y la presencia en redes sociales y el uso de plataformas externas como soporte de contenidos. Los resultados sugieren que la los medios digitales deben reforzar el uso de la herramientas Web 2.0, además incursionar en las nuevas tendencias de periodismo. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=119856.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Licenciado en Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.