Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23354
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRamírez Zhindón, Marina del Rocíoes_ES
dc.contributor.authorMéndez Benites, María Eugeniaes_ES
dc.date.accessioned2018-10-29T16:29:04Z-
dc.date.available2018-10-29T16:29:04Z-
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.citationMéndez Benites, M. E. Ramírez Zhindón, M. D. R. (2018) Identificación del estrés laboral crónico en cuidadores de adultos mayores y cuidadores de enfermos terminales de un Hospicio y un Hospital ubicados en la ciudad de Guayaquil durante el año 2017 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23354es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1284971es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=119898.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El síndrome de burnout o quemado por el trabajo es una dolencia muy común en nuestros días especialmente en las personas quienes por su trabajo deben relacionarse con otras. Y la presencia del mismo se ve de manera clara en el tipo de servicio que dichos profesionales prestan, manifestándose también en el trato descortés que mantienen con denominado cinismo. La muestra estuvo constituida por 40 cuidadores formales de los cuales 27 trabajan en un hospicio y de 13 auxiliares de enfermería (cuidadoras de enfermos terminales) laboran en un Hospital de la ciudad de Guayaquil. El diseño de la investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal. Se utilizó una serie de baterías para recabar la información necesaria y ellos son: Cuestionario de variables sociodemográficas y laborales AD-HOC, MBI, Entrevista de carga para cuidadores, ESV, GHQ-28, MOS, Brief-Cope, BRS. Entre los resultados más importantes tenemos una prevalencia del síndrome de burnout en un 12.5%, se evalúo la sobrecarga laboral con la escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (ZCBI) y se obtuvieron los siguientes resultados presentan sobrecarga intensa un 15%, sobrecarga leve 35% y no presenta sobrecarga 50%.es_ES
dc.description.abstractAbstract:The syndrome of burnout or burned by work is a very common ailment in our days especially in people who for their work must relate to others. And the presence of it is clearly seen in the type of service that these professionals provide, also manifesting in the discourteous treatment they have with others. In this research, a sample of 27 elderly caregivers of a Hospice and 13 nursing auxiliaries of a Hospital in the city of Guayaquil was used. Different instruments were used to collect the necessary information and they are: Questionnaire of sociodemographic and labor variables AD-HOC, MBI, Load interview for caregivers, ESV, GHQ-28, MOS, Brief-Cope, BRS. When I review the results I found a prevalence of burnout syndrome in 12.5%, in terms of emotional exhaustion high 13%, depersonalization 23% and personal realization low 20% and 7.5% resilience or ability to overcome in the face of difficulties staff surveyed.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleIdentificación del estrés laboral crónico en cuidadores de adultos mayores y cuidadores de enfermos terminales de un Hospicio y un Hospital ubicados en la ciudad de Guayaquil durante el año 2017es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Licenciado en Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Méndez Benites, María Eugenia TESIS.pdf1.86 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.