Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23608
Título : | Evaluación de la vida útil de estructuras de concreto reforzado, a través de la difusión de cloruros, utilizando la simplificación de modelo matemático |
Autor : | Maza, Bolívar Hernán Bustamante Bustamante, Manuel Alejandro |
Palabras clave : | Ecuador. Tesis digital. |
Fecha de publicación : | 2018 |
Citación : | Bustamante Bustamante, M. A. Maza, B. H. (2018) Evaluación de la vida útil de estructuras de concreto reforzado, a través de la difusión de cloruros, utilizando la simplificación de modelo matemático [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/23608 |
Resumen : | Abstract:The present research analyzes the behavior of concrete of a building located in Bahía de Caráquez-Manabí with respect to its exposure to chlorides. As common after catastrophes, like the 16a-Pedernales earthquake, many questions rise about the validity of construction processes in this area. One theory refers to the lack of protection against corrosion in this coastal environment, where different pollutants can affect the concrete reinforcement steel. The main objective of this research is to determine and quantify the durability of this building, using a simplified mathematical model. Therefore, 2 core samples were placed in a NaCl solution for different exposure times, as indicated in ASTM C1556, Standard Test Method for Determining the Apparent Chloride Diffusion Coefficient of Cementitious Mixtures by Bulk Diffusion. Then, the soluble chlorides were tested in acid to generate concentration profiles, which are necessary to calibrate the graphs and obtain the diffusion coefficients required for the calculation. |
Descripción : | Resumen:El presente estudio, analiza el comportamiento del hormigón de una edificación ubicada en Bahía de Caráquez-Manabí, frente a la exposición a cloruros. Como es habitual luego de una catástrofe, el sismo 16a-Pedernales planteó muchas interrogantes sobre la validez de los procesos constructivos aplicados en esta zona. Una de las teorías es que las construcciones no se encontraban protegidas contra la corrosión, siendo un ambiente costero, posee diversos contaminantes que afectan a la armadura de acero del hormigón. El objetivo principal de la investigación es determinar cuantitativamente el tiempo de vida útil restante del edificio mediante el cálculo de un modelo matemático simplificado, partiendo de someter 2 lotes de probetas, a una solución de NaCl, en concentración como indica la norma ASTM C1556, para diferentes tiempos de exposición; y, realizar ensayos de cloruros solubles en ácido, para construir perfiles de concentración, obtenido por el ajuste de estas gráficas los coeficientes de difusión aparentes requeridos para el modelo de cálculo. |
URI : | https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=120499.TITN. |
Aparece en las colecciones: | Ingeniero Civil |
Ficheros en este ítem:
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.