Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24007
Title: Realidad virtual como propuesta para la documentación gráfica del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Loja
Authors: Burneo Valdivieso, Xavier Eduardo
Córdova Romero, Andrea Stefanía
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2019
Citation: Córdova Romero, A. S. Burneo Valdivieso, X. E. (2019) Realidad virtual como propuesta para la documentación gráfica del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Loja [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24007
Abstract: Abstract:The present study aims to analyze and apply digital tools in the heritage documentation, based on the formulation of a methodology that facilitates the current documentation process, in order to improve to results and optimize resources. This methodology is develops in the first place by the choice and recognition of the place, followed by the acquisition of data, digital modeling, cataloging and preparation for its visualization. In this project the technification of these steps is achieved; with the application of techniques such as laser scanning and virtual reality, to obtain as a result the proposal of a digitized catalog where immersive visualization of objects and heritage sites is possible. The purpose is to provide a systematic way of working that allows the possibility of taking full advantage of the potential offered by current technology and in this way to produce new qualities to the experience of architectural perception, so that society is an informant and interpreter of heritage, since the way in which it is shown can propose new ways of appropriating its meaning.
Description: Resumen: El presente estudio pretende el análisis y aplicación de herramientas digitales en la documentación patrimonial, a partir de la formulación de una metodología que facilite el actual proceso de documentación, con el fin de mejorar los resultados y optimizar los recursos. Esta metodología se desarrolla en primer lugar por la elección y reconocimiento del lugar, seguido por la adquisición de datos, modelación digital, catalogación y la preparación para su visualización. En este proyecto se consigue la tecnificación de estos pasos; con la aplicación de técnicas como el escaneo láser y la realidad virtual, para obtener como resultado la propuesta de un catálogo digitalizado en donde es posible la visualización inmersiva de objetos y lugares patrimoniales. El propósito es brindar una forma de trabajo sistemática que permita la posibilidad de aprovechar al máximo el potencial que ofrece la tecnología actual y de esta forma producir nuevas cualidades a la experiencia de percepción arquitectónica, de modo que la sociedad sea informante e intérprete del patrimonio, ya que la manera en que el mismo es mostrado puede proponer nuevas formas de apropiación de su significado.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=121080.TITN.
Appears in Collections:Arquitecto



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.